Trabajo realizado por David Catelló y dedicado a su gran amigo y hermano Emilio Vañó, Emili Bad, un zurdo de oro.

 David Castelló esta de nuevo con nosotros en este artículo Nº 14 del concurso, actualmente dirige la Escuela de La Masía en Valencia y posee una de las mejores colecciones de raquetas que podamos encontrar.

 PD: El texto del artículo esta integramente insertado en este post, no obstante el trabajo original tiene multitud de imagenes que no he podido reproducir aqui, click en el enlace para poder ver el trbajo original con todas las ilustraciones. Artículo original

 Puntua el artículo otorgandole estrellas, el artículo ganador será el que tenga mas estrellas otorgadas por los lectores.

ÍNDICE

  1. Introducción
  2. Jugadores zurdos en el top ten mundial
  3. Leyendas zurdas ganadoras de torneos de Grand Slam
  4. Tenistas zurdos en el top 200 actual
  5. Las ventajas tácticas de los zurdos
  6. La mejor táctica contra los zurdos
  7. La táctica en el juego de zurdos contra zurdos
  8. Ejercicios para desarrollar la potencialidad de un jugador zurdo

1. Introducción

  La amalgama entre el tenis y la mano izquierda siempre ha dado excelentes resultados. La centenaria historia del tenis está plagada de geniales jugadores que han cimentado sus éxitos en la mano izquierda.

  Zurdos ilustres como Rod Laver, Jaroslav Drobny, Neale Fraser, Martina Navratilova, John McEnroe, Jimmy Connors, Manuel Orantes, Guillermo Vilas, Andrés Gómez, Henri Leconte, Marcelo Ríos, Monica Seles… han inscrito sus nombres con letras de oro en las principales citas mundiales.

  Teniendo en cuenta que los zurdos son minoría en el mundo de los diestros, la pregunta es evidente: ¿Hasta qué punto supone una ventaja el hecho de ser zurdo para jugar al tenis?

  Investigadores de la Universidad de Harvard (Boston, EEUU) publicaron un trabajo en el ‘International Journal of Neuroscience’ cuyo propósito era determinar si los zurdos cuentan con mayores probabilidades de triunfar en el tenis.

  El estudio, realizado por psiquiatras, partía de la base de la comparación con el porcentaje de zurdos existente entre la población general, si bien siempre referido a aquellos que lo son cuando empuñan la raqueta de tenis.

  Las hipótesis de trabajo partían de la idea de que los zurdos han desarrollado mejor sus hemisferios cerebrales derechos y presentan, por tanto, mejores funciones motoras, de atención y de percepción del espacio que los diestros. El trabajo descubrió que entre los mejores del mundo sí hay un porcentaje superior de zurdos.

  El doctor Holtzen, director de la investigación, concluyó que los resultados apoyan la hipótesis de que los zurdos poseen ciertas ventajas de naturaleza neuroanatómica para las habilidades que combinan capacidades visuales y motoras. Estos hallazgos son compatibles con otros estudios sobre el desarrollo y funcionamiento de la corteza cerebral en estas personas.

  Además de todo lo mencionado, los zurdos tienen otras ventajas de carácter táctico que les hace jugadores muy difíciles de vencer.

  En este trabajo, además de hacer un repaso histórico a las grandes leyendas zurdas del tenis y comprobar qué gran cantidad de jugadores zurdos se encuentran actualmente en el top 200 de la clasificación ATP, estudiaremos las ventajas de los zurdos desde el punto de vista táctico y analizaremos las mejores fórmulas para contrarrestarles, para neutralizar sus ventajas y aprovechar sus agujeros.

  1. JUGADORES ZURDOS EN EL TOP TEN MUNDIAL

  Desde que se implantó el ranking ATP en 1973 han sido numerosos los tenistas zurdos que han ocupado posiciones de top ten.

  Nada menos que 72 posiciones entre los 10 mejores a final de año correspondieron a jugadores zurdos. Y 10 veces ocuparon lo más alto del escalafón del tenis mundial.

  En las siguientes páginas quedan reflejadas las clasificaciones mundiales de los 10 mejores a finales de año. Subrayados con color verde aparecen los jugadores zurdos.

 

1973

1

Ilie NASTASE

2

John NEWCOMBE

3

Jimmy CONNORS

4

Tom OKKER

5

Stan SMITH

6

Ken ROSEWALL

7

Manuel ORANTES

8

Rod LAVER

9

Jan KODES

10

Arthur ASHE

 

1974

1

Jimmy CONNORS

2

John NEWCOMBE

3

Bjorn BORG

4

Rod LAVER

5

Guillermo VILAS

6

Tom OKKER

7

Arthur ASHE

8

Stan SMITH

9

Ken ROSEWALL

10

Ilie NASTASE

1975

1

Jimmy CONNORS

2

Guillermo VILAS

3

Bjorn BORG

4

Arthur ASHE

5

Manuel ORANTES

6

Ken ROSEWALL

7

Ilie NASTASE

8

John ALEXANDER

9

Roscoe TANNER

10

Rod LAVER

 

1976

1

Jimmy CONNORS

2

Bjorn BORG

3

Ilie NASTASE

4

Manuel ORANTES

5

Raúl RAMÍREZ

6

Guillermo VILAS

7

Adriano PANATTA

8

Harold SOLOMON

9

Eddie DIBBS

10

BRIAN GOTTFRIED

1977

1

Jimmy CONNORS

2

Guillermo VILAS

3

Bjorn BORG

4

Vitas GERULAITIS

5

BRIAN GOTTFRIED

6

Eddie DIBBS

7

Manuel ORANTES

8

Raúl RAMÍREZ

9

Ilie NASTASE

10

Dick STOCKTON

 

1978

1

Jimmy CONNORS

2

Bjorn BORG

3

Guillermo VILAS

4

John McEnroe

5

Vitas GERULAITIS

6

Eddie DIBBS

7

BRIAN GOTTFRIED

8

Raúl RAMÍREZ

9

Harold SOLOMON

10

Conrado BARAZZUTTI

1979

1

Bjorn BORG

2

Jimmy CONNORS

3

John McEnroe

4

Vitas GERULAITIS

5

Roscoe TANNER

6

Guillermo VILAS

7

Arthur ASHE

8

Harold SOLOMON

9

José HIGUERAS

10

Eddie DIBBS

 

1980

1

Bjorn BORG

2

John McEnroe

3

Jimmy CONNORS

4

Guillermo VILAS

5

Gene MAYER

6

Ivan LENDL

7

Harold SOLOMON

8

José Luis CLERC

9

Vitas GERULAITIS

10

Eliot TELTSCHER

1981

1

John McEnroe

2

Ivan LENDL

3

Jimmy CONNORS

4

Bjorn BORG

5

José Luis CLERC

6

Guillermo VILAS

7

Gene MAYER

8

Eliot TELTSCHER

9

Vitas GERULAITIS

10

Peter McNAMARA

 

1982

1

John McEnroe

2

Jimmy CONNORS

3

Ivan LENDL

4

Guillermo VILAS

5

Vitas GERULAITIS

6

José Luis CLERC

7

Mats WILANDER

8

Gene MAYER

9

Yannick NOAH

10

Peter McNAMARA

1983

1

John McEnroe

2

Ivan LENDL

3

Jimmy CONNORS

4

Mats WILANDER

5

Yannick NOAH

6

Jimmy ARIAS

7

José HIGUERAS

8

José Luis CLERC

9

Kevin CURREN

10

Gene MAYER

 

1984

1

John McEnroe

2

Jimmy CONNORS

3

Ivan LENDL

4

Mats WILANDER

5

Andrés GÓMEZ

6

Anders JARRYD

7

Henrik SUNDSTROM

8

Eliot TELTSCHER

9

Yannick NOAH

10

Pat CASH

1985

1

Ivan LENDL

2

John McEnroe

3

Mats WILANDER

4

Jimmy CONNORS

5

Stefan EDBERG

6

Boris BECKER

7

Yannick NOAH

8

Anders JARRYD

9

Miloslav MECIR

10

Kevin CURREN

 

1986

1

Ivan LENDL

2

Boris BECKER

3

Mats WILANDER

4

Yannick NOAH

5

Stefan EDBERG

6

Henri LECONTE

7

Joakim NYSTROM

8

Jimmy CONNORS

9

Miloslav MECIR

10

Andrés GÓMEZ

1987

1

Ivan LENDL

2

Stefan EDBERG

3

Mats WILANDER

4

Jimmy CONNORS

5

Boris BECKER

6

Miloslav MECIR

7

Pat CASH

8

Yannick NOAH

9

Tim MAYOTTE

10

John McENROE

 

1988

1

Mats WILANDER

2

Ivan LENDL

3

Andre AGASSI

4

Boris BECKER

5

Stefan EDBERG

6

Kent CARLSSON

7

Jimmy CONNORS

8

Jakob HLASEK

9

Henri LECONTE

10

Tim MAYOTTE

1989

1

Ivan LENDL

2

Boris BECKER

3

Stefan EDBERG

4

John McENROE

5

Michael CHANG

6

Brad GILBERT

7

Andre AGASSI

8

Aaron KRICKSTEIN

9

Alberto MANCINI

10

Jay BERGER

 

1990

1

Stefan EDBERG

2

Boris BECKER

3

Ivan LENDL

4

Andre AGASSI

5

Pete SAMPRAS

6

Andrés GÓMEZ

7

Thomas MUSTER

8

Emilio SÁNCHEZ

9

Goran IVANISEVIC

10

Brad GILBERT

1991

1

Stefan EDBERG

2

Jim COURIER

3

Boris BECKER

4

Michael STICH

5

Ivan LENDL

6

Pete SAMPRAS

7

Guy FORGET

8

Karel NOVACEK

9

Petr KORDA

10

Andre AGASSI

 

1992

1

Jim COURIER

2

Stefan EDBERG

3

Pete SAMPRAS

4

Goran IVANISEVIC

5

Boris BECKER

6

Michael CHANG

7

Petr KORDA

8

Ivan LENDL

9

Andre AGASSI

10

Richard KRAJICEK

1993

1

Pete SAMPRAS

2

Michael STICH

3

Jim COURIER

4

Sergi BRUGUERA

5

Stefan EDBERG

6

Andrei MEDVEDEV

7

Goran IVANISEVIC

8

Michael CHANG

9

Thomas MUSTER

10

Cedric PIOLINE

 

1994

1

Pete SAMPRAS

2

Andre AGASSI

3

Boris BECKER

4

Sergi BRUGUERA

5

Goran IVANISEVIC

6

Michael CHANG

7

Stefan EDBERG

8

Alberto BERASATEGUI

9

Michael STICH

10

Todd MARTIN

1995

1

Pete SAMPRAS

2

Andre AGASSI

3

Thomas MUSTER

4

Boris BECKER

5

Michael CHANG

6

Yevgeny KAFELNIKOV

7

Thomas ENQVIST

8

Jim COURIER

9

Wayne FERREIRA

10

Goran IVANISEVIC

 

1996

1

Pete SAMPRAS

2

Michael CHANG

3

Yevgeny KAFELNIKOV

4

Goran IVANISEVIC

5

Thomas MUSTER

6

Boris BECKER

7

Richard KRAJICEK

8

Andre AGASSI

9

Thomas ENQVIST

10

Wayne FERREIRA

1997

1

Pete SAMPRAS

2

Patrick RAFTER

3

Michael CHANG

4

Jonas BJORKMAN

5

Yevgeny KAFELNIKOV

6

Greg RUSEDSKI

7

Carlos MOYÁ

8

Sergi BRUGUERA

9

Thomas MUSTER

10

Marcelo RÍOS

 

1998

1

Pete SAMPRAS

2

Marcelo RÍOS

3

Alex CORRETJA

4

Patrick RAFTER

5

Carlos MOYÁ

6

Andre AGASSI

7

Tim HENMAN

8

Karol KUCERA

9

Greg RUSEDSKI

10

Richard KRAJICEK

1999

1

Andre AGASSI

2

Yevgeny KAFELNIKOV

3

Pete SAMPRAS

4

Thomas ENQVIST

5

Gustavo KUERTEN

6

Nicolas KIEFER

7

Todd MARTIN

8

Nicolás LAPENTTI

9

Marcelo RÍOS

10

Richard KRAJICEK

 

2000

1

Gustavo KUERTEN

2

Marat SAFIN

3

Pete SAMPRAS

4

Magnus NORMAN

5

Yevgeny KAFELNIKOV

6

Andre AGASSI

7

Lleyton HEWITT

8

Alex CORRETJA

9

Thomas ENQVIST

10

Tim HENMAN

2001

1

Lleyton HEWITT

2

Gustavo KUERTEN

3

Andre AGASSI

4

Yevgeny KAFELNIKOV

5

Juan Carlos FERRERO

6

Sebastien GROSJEAN

7

Patrick RAFTER

8

Tommy HAAS

9

Tim HENMAN

10

Pete SAMPRAS

 

2002

1

Lleyton HEWITT

2

Andre AGASSI

3

Marat SAFIN

4

Juan Carlos FERRERO

5

Carlos MOYÁ

6

Roger FEDERER

7

Jiri NOVAK

8

Tim HENMAN

9

Albert COSTA

10

Andy RODDICK

2003

1

Andy RODDICK

2

Roger FEDERER

3

Juan Carlos FERRERO

4

Andre AGASSI

5

Guillermo CORIA

6

Rainer SCHUETTLER

7

Carlos MOYÁ

8

David NALBANDIAN

9

Mark PHILIPPOUSSIS

10

Sebastien GROSJEAN

 

2004

1

Roger FEDERER

2

Andy RODDICK

3

Lleyton HEWITT

4

Marat SAFIN

5

Carlos MOYÁ

6

Tim HENMAN

7

Guillermo CORIA

8

Andre AGASSI

9

David NALBANDIAN

10

Gastón GAUDIO

2005

1

Roger FEDERER

2

Rafa NADAL

3

Andy RODDICK

4

Lleyton HEWITT

5

Nikolay DAVYDENKO

6

David NALBANDIAN

7

Andre AGASSI

8

Guillermo CORIA

9

Ivan LJUBICIC

10

Gastón GAUDIO

 

2006

1

Roger FEDERER

2

Rafa NADAL

3

Nikolay DAVYDENKO

4

James BLAKE

5

Ivan LJUBICIC

6

Andy RODDICK

7

Tommy ROBREDO

8

David NALBANDIAN

9

Mario ANCIC

10

Fernando GONZÁLEZ

2007

1

Roger FEDERER

2

Rafa NADAL

3

Novak DJOKOVIC

4

Nikolay DAVYDENKO

5

David FERRER

6

Andy RODDICK

7

Fernando GONZÁLEZ

8

Richard GASQUET

9

David NALBANDIAN

10

Tommy ROBREDO

 

2008

1

Rafa NADAL

2

Roger FEDERER

3

Novak DJOKOVIC

4

Andy MURRAY

5

Nikolay DAVYDENKO

6

Jo-Wilfried TSONGA

7

Gilles SIMON

8

Andy RODDICK

9

Juan Martín DEL POTRO

10

James BLAKE

3. LEYENDAS ZURDAS GANADORAS DE TORNEOS DE GRAND SLAM

  Si numerosos han sido los tenistas zurdos que han ocupado posiciones de vanguardia en la clasificación mundial, más numerosos han sido todavía los jugadores zurdos que han ganado torneos de Grand Slam.

  En las siguientes páginas haremos un recorrido romántico por algunas de las figuras zurdas que han inscrito su nombre en el palmarés del Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el US Open, los torneos más importantes del tenis, los monumentos de la raqueta.

  • JAROSLAV DROBNY, ganador de Roland Garros (1951 y 1952) y de Wimbledon (1954)
  • MERVYN ROSE, ganador del Open de Australia (1954) y de Roland Garros (1958)
  • NEALE FRASER, ganador de Wimbledon (1960) y del US Open (1959 y 1960)

  • JIMMY CONNORS, ganador del Open de Australia (1974), de Wimbledon (1974 y 1982) y del US Open (1974, 1976, 1978, 1982 y 1983)

  • ROD LAVER, ganador del Open de Australia (1960, 1962 y 1969), de Roland Garros (1962 y 1969), de Wimbledon (1961, 1962, 1968 y 1969) y del US Open (1962 y 1969)

  • JIMMY CONNORS, ganador del Open de Australia (1974), de Wimbledon (1974 y 1982) y del US Open (1974, 1976, 1978, 1982 y 1983)

  • MANOLO ORANTES, ganador del US Open (1975)

  • ROSCOE TANNER, ganador del Open de Australia (1977)
  • GUILLERMO VILAS, ganador del Open de Australia (1978 y 1979), de Roland Garros (1977) y del US Open (1977)

  • JOHN McENROE, ganador de Wimbledon (1981, 1983 y 1984) y del US Open (1979, 1980, 1981 y 1984)

  • ANDRÉS GÓMEZ, ganador de Roland Garros (1990)

  • THOMAS MUSTER, ganador de Roland Garros (1995)

  • PETR KORDA, ganador del Open de Australia (1998)

  • GORAN IVANISEVIC, ganador de Wimbledon (2001)

  • RAFA NADAL, ganador del Open de Australia (2009), Roland Garros (2005, 2006, 2007 y 2008) y de Wimbledon (2008)

  1. TENISTAS ZURDOS EN EL TOP 200 ACTUAL

  En las siguientes páginas incluimos el ranking oficial ATP de los 200 primeros jugadores (con fecha 19/10/2009), subrayando en color verde a los tenistas zurdos.

  De los 200 primeros del ranking, 27 tenistas empuñan la raqueta con la mano izquierda, una cifra considerable teniendo en cuenta la escasa proporción de zurdos entre la población general.

  Acompañamos el listado con las fotos de estos grandes tenistas zurdos actuales.

1

Federer, Roger (SUI)

 

 

 

2

Nadal, Rafael (ESP)

 

 

 

3

Djokovic, Novak (SRB)

 

 

 

4

Murray, Andy (GBR)

 

 

 

5

Del Potro, Juan Martín (ARG)

 

 

 

6

Davydenko, Nikolay (RUS)

 

 

 

7

Roddick, Andy (USA)

 

 

 

8

Tsonga, Jo-Wilfried (FRA)

 

 

 

9

Verdasco, Fernando (ESP)

 

 

 

10

Soderling, Robin (SWE)

 

 

 

11

González, Fernando (CHI)

 

 

 

12

Simon, Gilles (FRA)

 

 

 

13

Cilic, Marin (CRO)

 

 

 

14

Stepanek, Radek (CZE)

 

 

 

15

Monfils, Gael (FRA)

 

 

 

16

Robredo, Tommy (ESP)

 

 

 

17

Haas, Tommy (GER)

 

 

 

18

Ferrer, David (ESP)

 

 

 

19

Berdych, Tomas (CZE)

 

 

 

20

Nalbandian, David (ARG)

 

 

 

21

Ferrero, Juan Carlos (ESP)

 

 

 

22

Hewitt, Lleyton (AUS)

 

 

 

23

Wawrinka, Stanislas (SUI)

 

 

 

24

Blake, James (USA)

 

 

 

25

Kohlschreiber, Philipp (GER)

 

 

 

26

Querrey, Sam (USA)

 

 

 

27

Almagro, Nicolás (ESP)

 

 

 

28

Ljubicic, Ivan (CRO)

 

 

 

29

Mónaco, Juan (ARG)

 

 

 

30

Youzhny, Mikhail (RUS)

 

 

 

31

Hanescu, Victor (ROU)

 

 

 

32

Troicki, Viktor (SRB)

 

 

 

33

Benneteau, Julien (FRA)

 

 

 

34

López, Feliciano (ESP)

 

 

 

35

Mathieu, Paul-Henri (FRA)

 

 

 

36

Chardy, Jeremy (FRA)

 

 

 

37

Beck, Andreas (GER)

 

 

 

38

Becker, Benjamin (GER)

 

 

 

39

Melzer, Jurgen (AUT)

 

 

 

40

Montañés, Albert (ESP)

 

 

 

41

Andreev, Igor (RUS)

 

 

 

42

Isner, John (USA)

 

 

 

43

Karlovic, Ivo (CRO)

 

 

 

44

Sela, Dudi (ISR)

 

 

 

45

Bellucci, Thomaz (BRA)

 

 

 

46

Tipsarevic, Janko (SRB)

 

 

 

47

Acasuso, José (ARG)

 

 

 

48

Seppi, Andreas (ITA)

 

 

 

49

García, Guillermo (ESP)

 

 

 

50

Santoro, Fabrice (FRA)

 

 

 

51

Korolev, Evgeny (RUS)

 

 

 

52

Cuevas, Pablo (URU)

 

 

 

53

Vassallo, Martín (ARG)

 

 

 

54

Zeballos, Horacio (ARG)

 

 

 

55

Koellerer, Daniel (AUT)

 

 

 

56

Fish, Mardy (USA)

 

 

 

57

Fognini, Fabio (ITA)

 

 

 

58

Tursunov, Dmitry (RUS)

 

 

 

59

Greul, Simon (GER)

 

 

 

60

González, Máximo (ARG)

 

 

 

61

Golubev, Andrey (KAZ)

 

 

 

62

Hernych, Jan (CZE)

 

 

 

63

Bolelli, Simone (ITA)

 

 

 

64

Zverev, Mischa (GER)

 

 

 

65

Gicquel, Marc (FRA)

 

 

 

66

Baghdatis, Marcos (CYP)

 

 

 

67

Mayer, Florian (GER)

 

 

 

68

Serra, Florent (FRA)

 

 

 

69

Minar, Ivo (CZE)

 

 

 

70

Starace, Potito (ITA)

 

 

 

71

Mayer, Leonardo (ARG)

 

 

 

72

Gasquet, Richard (FRA)

 

 

 

73

Hernández, Óscar (ESP)

 

 

 

74

Gil, Frederico (POR)

 

 

 

75

Schuettler, Rainer (GER)

 

 

 

76

Safin, Marat (RUS)

 

 

 

77

Chiudinelli, Marco (SUI)

 

 

 

78

Granollers, Marcel (ESP)

 

 

 

79

Petzschner, Philipp (GER)

 

 

 

80

Gimeno, Daniel (ESP)

 

 

 

81

Ancic, Mario (CRO)

 

 

 

82

Daniel, Marcos (BRA)

 

 

 

83

Luczak, Peter (AUS)

 

 

 

84

Rochus, Christophe (BEL)

 

 

 

85

Beck, Karol (SVK)

 

 

 

86

Kendrick, Robert (USA)

 

 

 

87

Rochus, Olivier (BEL)

 

 

 

88

Lorenzi, Paolo (ITA)

 

 

 

89

Vliegen, Kristof (BEL)

 

 

 

90

Kim, Kevin (USA)

 

 

 

91

Odesnik, Wayne (USA)

 

 

 

92

Ginepri, Robby (USA)

 

 

 

93

Gulbis, Ernests (LAT)

 

 

 

94

Chela, Juan Ignacio (ARG)

 

 

 

95

Capdeville, Paul (CHI)

 

 

 

96

Falla, Alejandro (COL)

 

 

 

97

Levine, Jesse (USA)

 

 

 

98

Darcis, Steve (BEL)

 

 

 

99

Ram, Rajeev (USA)

 

 

 

100

Russell, Michael (USA)

 

 

 

101

Phau, Bjorn (GER)

 

 

 

102

Lu, Yen-Hsun (TPE)

 

 

 

103

Istomin, Denis (UZB)

 

 

 

104

Kiefer, Nicolas (GER)

 

 

 

105

Gabashvili, Teimuraz (RUS)

 

 

 

106

Giraldo, Santiago (COL)

 

 

 

107

Kunitsyn, Igor (RUS)

 

 

 

108

Ouanna, Josselin (FRA)

 

 

 

109

Guccione, Chris (AUS)

 

 

 

110

Stakhovsky, Sergiy (UKR)

 

 

 

111

Crivoi, Victor (ROU)

 

 

 

112

Dent, Taylor (USA)

 

 

 

113

De Bakker, Thiemo (NED)

 

 

 

114

Kubot, Lukasz (POL)

 

 

 

115

Hajek, Jan (CZE)

 

 

 

116

Koubek, Stefan (AUT)

 

 

 

117

Ventura, Santiago (ESP)

 

 

 

118

Llodra, Michael (FRA)

 

 

 

119

Brands, Daniel (GER)

 

 

 

120

Nieminen, Jarkko (FIN)

 

 

 

121

Martín, Alberto (ESP)

 

 

 

122

Lapentti, Nicolás (ECU)

 

 

 

123

Machado, Rui (POR)

 

 

 

124

Devvarman, Somdev (IND)

 

 

 

125

Anderson, Kevin (RSA)

 

 

 

126

Recouderc, Laurent (FRA)

 

 

 

127

Lacko, Lukas (SVK)

 

 

 

128

Ramírez, Rubén (ESP)

 

 

 

129

Ball, Carsten (AUS)

 

 

 

130

Dancevic, Frank (CAN)

 

 

 

131

Evans, Brendan (USA)

 

 

 

132

Malisse, Xavier (BEL)

 

 

 

133

Roitman, Sergio (ARG)

 

 

 

134

Kavcic, Blaz (SLO)

 

 

 

135

Navarro, Iván (ESP)

 

 

 

136

Lee, Hyung-Taik (KOR)

 

 

 

137

Levy, Harel (ISR)

 

 

 

138

Clement, Arnaud (FRA)

 

 

 

139

Udomchoke, Danai (THA)

 

 

 

140

Berrer, Michael (GER)

 

 

 

141

Robert, Stephane (FRA)

 

 

 

142

Bohli, Stephane (SUI)

 

 

 

143

Massú, Nicolás (CHI)

 

 

 

144

De Chaunac, Sebastien (FRA)

 

 

 

145

Sweeting, Ryan (USA)

 

 

 

146

Dolgopolov Jr., Oleksandr (UKR)

 

 

 

147

Ouahab, Lamine (ALG)

 

 

 

148

Mannarino, Adrian (FRA)

 

 

 

149

Alves, Thiago (BRA)

 

 

 

150

Decoud, Sebastián (ARG)

 

 

 

151

Riba, Pere (ESP)

 

 

 

152

Dabul, Brian (ARG)

 

 

 

153

Ilhan, Marsel (TUR)

 

 

 

154

Zemlja, Grega (SLO)

 

 

 

155

Hrbaty, Dominik (SVK)

 

 

 

156

Soeda, Go (JPN)

 

 

 

157

Kukushkin, Mikhail (KAZ)

 

 

 

158

Silva, Julio (BRA)

 

 

 

159

Salamanca, Carlos (COL)

 

 

 

160

Roger-Vasselin, Edouard (FRA)

 

 

 

161

Im, Kyu Tae (KOR)

 

 

 

162

Karanusic, Roko (CRO)

 

 

 

163

Rosol, Lukas (CZE)

 

 

 

164

Mello, Ricardo (BRA)

 

 

 

165

Matosevic, Marinko (AUS)

 

 

 

166

Junqueira, Diego (ARG)

 

 

 

167

Witten, Jesse (USA)

 

 

 

168

Lammer, Michael (SUI)

 

 

 

169

Cipolla, Flavio (ITA)

 

 

 

170

Vanek, Jiri (CZE)

 

 

 

171

Ascione, Thierry (FRA)

 

 

 

172

Polansky, Peter (CAN)

 

 

 

173

Haider-Maurer, Andreas (AUT)

 

 

 

174

Meffert, Dominik (GER)

 

 

 

175

Andújar, Pablo (ESP)

 

 

 

176

Bemelmans, Ruben (BEL)

 

 

 

177

Reynolds, Bobby (USA)

 

 

 

178

González, Santiago (MEX)

 

 

 

179

Gremelmayr, Denis (GER)

 

 

 

180

Reister, Julian (GER)

 

 

 

181

Ramos, Albert (ESP)

 

 

 

182

Bozoljac, Ilija (SRB)

 

 

 

183

Souza, Joao (BRA)

 

 

 

184

Aranguren, Juan-Martín (ARG)

 

 

 

185

Bogdanovic, Alex (GBR)

 

 

 

186

Guez, David (FRA)

 

 

 

187

Brzezicki, Juan Pablo (ARG)

 

 

 

188

Marrero, David (ESP)

 

 

 

189

Yani, Michael (USA)

 

 

 

190

Marchenko, Illya (UKR)

 

 

 

191

Cañas, Guillermo (ARG)

 

 

 

192

Bogomolov Jr., Alex (USA)

 

 

 

193

Gaudio, Gastón (ARG)

 

 

 

194

Ungur, Adrian (ROU)

 

 

 

195

Dodig, Ivan (CRO)

 

 

 

196

Ward, James (GBR)

 

 

 

197

Sergeyev, Ivan (UKR)

 

 

 

198

Kuznetsov, Alex (USA)

 

 

 

199

Kudryavtsev, Alexandre (RUS)

 

 

 

200

Veic, Antonio (CRO)

 

 

 

  1. LAS VENTAJAS TÁCTICAS DE LOS ZURDOS
  2. LOS ZURDOS ESTÁN HABITUADOS A JUGAR CONTRA DIESTROS

  La principal ventaja con que cuentan los jugadores zurdos es que en un porcentaje altísimo de encuentros se enfrentan a jugadores diestros, contra los que ya están habituados a jugar.

  Para los diestros, en cambio, enfrentarse a un zurdo supone cambiar los esquemas y la manera habitual de jugar ya que, al igual que los zurdos, la mayoría de sus encuentros los disputan ante otro jugador diestro.

  1. EN EL LADO DE LA VENTAJA LOS ZURDOS TIENEN SUS MEJORES BAZAS

  Los puntos importantes de un partido son los que se juegan en el lado de la ventaja y, es precisamente en ese lado de la pista, donde los jugadores zurdos tienen sus mejores bazas.

  Una de las grandes ventajas de los zurdos es su saque abierto al revés del contrario en el lado de la ventaja, un golpe que les permite desplazar lateralmente al adversario, buscarle el revés, que normalmente es un golpe más débil que la derecha y, a la vez, abrir la pista y tener muchas opciones para jugar el siguiente tiro con una enorme ventaja para dominar el intercambio.

  Todos los zurdos suelen sacar un enorme provecho de un buen servicio cortado en el lado de la ventaja.

  En las pistas de hierba, un saque de zurdo cortado sobre el revés del rival es un arma mortífera, ya que a la dificultad del ángulo se une el bote bajo y deslizante. Con ese arma, y una extraordinaria táctica de servicio-volea, tenistas como John McEnroe o Martina Navratilova se convertían en prácticamente inexpugnables en las pistas de Wimbledon.

  La proliferación del revés a dos manos, que obliga a golpear muy cerca del cuerpo, es una ventaja adicional. En el caso de los tenistas amateurs, con menos control y potencia general en sus golpes, superar a un zurdo que sube a la red con un saque abierto es un auténtico quebradero de cabeza.

  En el resto de un zurdo en el lado de las ventajas, el jugador sabe que cuenta con la baza de que un saque abierto de su rival, el que más se emplea especialmente entre los tenistas amateurs, podrá devolverlo con su golpe de derecha sin necesidad de desplazarse extraordinariamente.

  En cambio, en el resto de un diestro, éste sabe que, si no resta muy bien, será el zurdo el que coja la ventaja del intercambio:

 

Jugando un revés cruzado al ángulo corto.

Jugando una derecha paralela.

Jugando un contrapie de derecha al ángulo corto, es decir, de nuevo al revés.

Como vemos, el zurdo tendrá muchas opciones para dominar el punto mientras que el diestro tendrá muchas dificultades para restar.

Además, cuando le sacas al revés a un zurdo, debes sacar al centro de la pista, a la conocida T, con lo que se anula la posibilidad de que el rival tenga que desplazarse lateralmente más lejos de la línea de dobles, de abrir la pista y de tener más hueco para jugar el siguiente tiro.

En cambio, un zurdo cuando busca el revés del contrario en el lado de la ventaja lo que está haciendo es abrir la pista.

  1. LOS ZURDOS NO TIENEN QUE VARIAR SU ESQUEMA DE JUEGO PARA JUGAR CONTRA UN DIESTRO

  Los zurdos tienen un patrón de juego muy definido y como casi siempre se enfrentan a contrincantes diestros, no deben variar sus esquemas habituales.

  La mayoría juega en 3/4 partes de la pista de derecha, y con el revés cruzado abren la pista obligando al contrario a correr hacia la derecha y dejar muchos huecos en la pista.

  Los zurdos buscan “encajonar” al contrario jugando con su derecha cruzada al revés del contrario, insistiendo hasta que el rival les deje una pelota más corta para luego cambiar al paralelo o, si la bola les va al revés, jugar un golpe cruzado que abrirá enormemente la pista y obligará al contrario a dar muchos pasos.

  Es una imagen habitual ver a un zurdo buscar una y otra vez el revés de su rival con su golpe de derecha a la espera de una bola corta para atacar.

 4. LOS DIESTROS NO PUEDEN JUGAR EN SU ZONA PREFERIDA DE LA PISTA

  Los jugadores diestros que tienen un buen golpe de derecha, una gran mayoría en el circuito de hoy en día, están acostumbrados a cubrir 3/4 de pista con su derecha y a jugar en una determinada zona de la pista.

  Su mejor golpe es la derecha invertida, es decir la derecha que pegan desde el lado del revés hacia el revés del contrario, abriendo mucho ángulo y obligando al contrario a correr mucho.

  Pero ante un jugador zurdo la táctica es absolutamente diferente ya que esa derecha invertida va hacia la derecha del rival, no hacia el revés, por lo que es mucho más peligrosa de ejecutar.

  Por ello, los diestros deben cargar más el juego sobre la otra zona de la pista, sobre la cual no están tan habituados a jugar, y además no tienen tantas posibilidades de cubrir 3/4 de la pista con la derecha porque a la mínima oportunidad que le tiren una pelota a la derecha del contrario, éste les jugará un golpe cruzado a su revés.

  Además, los grandes jugadores de derecha tienen su mejor golpe desde la zona del revés, la derecha “invertida”; en cambio, desde su propia zona de derecha no hacen tanto daño.

  1. LOS ZURDOS OBLIGAN A LOS DIESTROS A JUGAR REVESES PARALELOS, UN GOLPE DIFÍCIL

  Para evitar que un jugador zurdo nos “encajone” jugando con su derecha cruzada a nuestro revés, debemos buscarle su revés, es decir, tirar paralelo.

  El revés paralelo es un golpe de difícil ejecución ya que tiene un menor margen de error que el cruzado y además la red está más alta en los laterales que en el centro.

  Además, normalmente los diestros tienen un buen revés cruzado que utilizan para jugar al revés del contrario, haciendo largos intercambios de revés a revés; en cambio, los zurdos están más habituados a tirar paralelo para buscarles el revés a los diestros.

  1. LOS EFECTOS QUE LOS ZURDOS DAN A LA PELOTA SON DIAMETRALMENTE OPUESTOS A LOS DE UN DIESTRO

Problemas en el resto

  Deberemos fijarnos en nuestra posición y variarla ligeramente debido a que:

– En el lado del deuce, si nos sacan cortado, la pelota tenderá a meterse hacia el cuerpo, a echársenos encima y si nos sacan a la “T” o al medio del cuadro la pelota botará y se irá hacia fuera, por lo que corremos el riesgo de quedarnos lejos de ella.

– En el lado de la ventaja deberemos colocarnos unos pasos más hacia el pasillo de dobles ya que el saque abierto nos obligará a desplazarnos mucho hacia el revés para restar. Pero deberemos vigilar con el saque plano a la “T”.

Problemas en los golpes de fondo de pista

  En los golpes de fondo, la máxima complicación nos la dará el golpe liftado de derecha de nuestro rival sobre nuestro revés, una pelota que bota alta y ligeramente hacia fuera.

  Otro golpe que hace mucho daño es el revés cortado sobre nuestra derecha, ya que nos obliga a pegarle por debajo de la cintura y, por consiguiente, a levantar la pelota pero sin darle demasiada fuerza porque se nos puede ir fuera.

  Los jugadores zurdos que tienen una buena “derecha con peso” y un buen revés cortado suelen ser los más complicados de jugar en contra. Un maestro fue el argentino Guillermo Vilas, que jugaba pelotas liftadísimas con su derecha y reveses cortadísimos, con lo que su rival además de cambiar constantemente de dirección también tenía que cambiar de altura.

  1. LA MEJOR TÁCTICA CONTRA LOS ZURDOS

  Es evidente que la estrategia del juego cuando nos enfrentamos a un zurdo es diametralmente opuesta a la que utilizamos contra un diestro.

  Los principales cambios que tendremos que introducir son:

  1. SACARLOS DE SU ZONA NATURAL DE LA PISTA

  Al igual que hacemos cuando nos enfrentamos a cualquier jugador, sea diestro o zurdo, lo principal es evitar que se sienta cómodo en la pista.

  Normalmente la zona natural de juego de un zurdo es ligeramente hacia la izquierda, para tratar de cubrir el máximo de pista con la derecha.

  Debemos tratar de romperle el ritmo, tanto con reveses cruzados hacia su derecha como con derechas cruzadas y abiertas hacia su revés.

  1. FIJARNOS EN NUESTRA COLOCACIÓN PARA RESTAR

  Hemos de procurar fijarnos muy especialmente en el lado de la ventaja. Deberemos situarnos uno o dos pasos más hacia el pasillo de dobles para cubrir un eventual saque abierto.

  1. BUSCAR EL REVÉS CON EL SAQUE

  Implica cambiar la dirección natural de nuestro servicio, sobre todo en el lado de la ventaja.

  A no ser que tengamos un muy buen servicio liftado y abierto, es preferible sacar sobre el revés, aunque ello implique sacar al centro, a la “T” de la pista.

  1. BUSCAR REVESES CRUZADOS AL ÁNGULO CORTO

  Es un golpe que hace muchísimo daño a los jugadores zurdos, pues les obliga a cruzar prácticamente toda la pista.

  1. BUSCAR EL REVÉS EN LAS SUBIDAS A LA RED

  Aunque quizás tengamos más confianza apuntando a la otra zona de la pista, es muy peligroso subir a la derecha a no ser que nuestra aproximación sea muy buena porque el passing de derecha cruzado corto es uno de los grandes golpes de los zurdos.

Siempre será preferible buscar la zona del revés en la subida a la red.

  1. CAMBIAR LA DIRECCIÓN DE LAS DEJADAS

  Normalmente se suelen hacer dejadas de revés cruzado o de derecha paralela, es decir, buscando el revés del contrario.

  En el caso de los zurdos, esa zona es la de su derecha por lo que deberemos cambiar la orientación de nuestras dejadas o hacerlas muy precisas si queremos jugarlas a la derecha.                           

  1. JUGAR DERECHAS CRUZADAS CON PESO

  Son derechas que pasan altas por encima de la red y llevan mucho efecto para que boten largas y profundas sobre el revés del rival y dificulten al máximo su tiro.

7. LA TÁCTICA EN EL JUEGO DE ZURDOS CONTRA ZURDOS

Es un partido incómodo para ambos contrincantes ya que, tal y como hemos dicho, los jugadores zurdos están más acostumbrados a jugar contra diestros.

La táctica a seguir por los zurdos cuando se enfrentan a otro zurdo es similar a la que se utiliza en un partido entre diestros pero con las zonas de la pista a la inversa.

  1. BUSCAR EL REVÉS EN EL INTERCAMBIO DE GOLPES

Generalmente se buscan el revés, una zona de la pista opuesta a la que juegan cuando se enfrentan a un diestro.

  1. SACAR AL REVÉS

En un porcentaje alto de puntos se buscará el revés aunque no hay que perder la opción del saque abierto en ventaja, pese a que suponga sacar a la derecha del rival.

No obstante, no podrán sacar tantas veces abierto en la ventaja como acostumbran a hacer ante los diestros.

  1. JUGAR DERECHAS PARALELAS

Un golpe con el que obligarán al rival a jugar de revés, aunque sea un tiro de más riesgo que el cruzado.

Habrá que buscar el paralelo sobre todo en aproximaciones o subidas a la red y en tiros ganadores.

  1. BUSCAR DERECHAS INVERTIDAS

Es decir, pegar derechas desde la zona del revés que botan y se abren hacia fuera de la pista y hacia el revés del rival.

  1. DEFENDER AL CENTRO

Es un recurso táctico también muy utilizado por los diestros para dejar menos ángulo al rival.

Si jugamos una pelota profunda y más o menos por el centro de la pista o un poco hacia el revés, le dejamos poco espacio para que abra ángulos cortos y tendremos que correr menos en el siguiente tiro. Debe ser un tiro profundo, que bote largo.

  1. NO ABUSAR DE LA DERECHA CRUZADA

Supone jugar contra la derecha de nuestro rival y podemos terminar jugando “al gato y al ratón” a ver quién consigue acorralar a su adversario. Son jugadas de riesgo ya que dejamos descubierto todo el paralelo, que es además la zona del revés

  1. EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA POTENCIALIDAD DE UN JUGADOR ZURDO

EJERCICIO NÚMERO 1

GOLPE O SITUACIÓN: SAQUE ABIERTO EN EL LADO DE LA VENTAJA Y POSTERIOR GOLPE DE DERECHA AL ESPACIO LIBRE.

METODOLOGÍA: CESTA.

OBJETIVO: CONSEGUIR JUGADAS DE DOMINIO EN EL LADO DE LAS VENTAJAS CUANDO NUESTRO JUGADOR SIRVE.

DESCRIPCIÓN:

  • NUESTRO JUGADOR SACA CORTADO TRATANDO DE ABRIR LA PISTA
  • EL ENTRENADOR LE LANZA UNA PELOTA PARA QUE EL JUGADOR TIRE UNA DERECHA PARALELA A UNA DIANA COLOCADA EN EL ESPACIO LIBRE.

NOTA IMPORTANTE: ESTE EJERCICIO SE PUEDE REALIZAR CON LAS OTRAS METODOLOGÍAS (PELOTEO CON EL ENTRENADOR, PELOTEO ENTRE ALUMNOS CON AYUDA DEL ENTRENADOR Y PELOTEO ENTRE ALUMNOS) .

EJERCICIO NÚMERO 2

GOLPE O SITUACIÓN: SAQUE ABIERTO EN EL LADO DE LA VENTAJA Y POSTERIOR GOLPE AL ESPACIO LIBRE.

METODOLOGÍA: CESTA.

OBJETIVO: CONSEGUIR JUGADAS DE DOMINIO EN EL LADO DE LAS VENTAJAS CUANDO NUESTRO JUGADOR SIRVE.

DESCRIPCIÓN:

  • NUESTRO JUGADOR SACA CORTADO TRATANDO DE ABRIR LA PISTA
  • EL ENTRENADOR LE LANZA UNA PELOTA AL REVÉS PARA QUE EL JUGADOR TIRE UN REVÉS CRUZADO AL ÁNGULO CORTO DONDE HAY COLOCADA UNA DIANA.

NOTA IMPORTANTE: ESTE EJERCICIO SE PUEDE REALIZAR CON LAS OTRAS METODOLOGÍAS (PELOTEO CON EL ENTRENADOR, PELOTEO ENTRE ALUMNOS CON AYUDA DEL ENTRENADOR Y PELOTEO ENTRE ALUMNOS) .

                          EJERCICIO NÚMERO 3

GOLPE O SITUACIÓN: SAQUE ABIERTO EN EL LADO DE LA VENTAJA Y POSTERIOR GOLPE AL CONTRAPIE.

METODOLOGÍA: CESTA.

OBJETIVO: CONSEGUIR JUGADAS DE DOMINIO EN EL LADO DE LAS VENTAJAS CUANDO NUESTRO JUGADOR SIRVE.

DESCRIPCIÓN:

  • NUESTRO JUGADOR SACA CORTADO TRATANDO DE ABRIR LA PISTA
  • EL ENTRENADOR LE LANZA UNA PELOTA A LA DERECHA PARA QUE ESTE BUSQUE EL CONTRAPIE AL ÁNGULO CORTO DONDE HAY COLOCADA UNA DIANA

NOTA IMPORTANTE: ESTE EJERCICIO SE PUEDE REALIZAR CON LAS OTRAS METODOLOGÍAS (PELOTEO CON EL ENTRENADOR, PELOTEO ENTRE ALUMNOS CON AYUDA DEL ENTRENADOR Y PELOTEO ENTRE ALUMNOS) .

                        EJERCICIO NÚMERO 4

GOLPE O SITUACIÓN: SAQUE ABIERTO EN EL LADO DE LA VENTAJA Y POSTERIOR SUBIDA A LA RED Y VOLEA.

METODOLOGÍA: CESTA.

OBJETIVO: CONSEGUIR JUGADAS DE DOMINIO EN EL LADO DE LAS VENTAJAS CUANDO NUESTRO JUGADOR SIRVE.

DESCRIPCIÓN:

  • NUESTRO JUGADOR SACA CORTADO TRATANDO DE ABRIR LA PISTA Y SUBE A LA RED.
  • EL ENTRENADOR LE LANZA UNA PELOTA PARA QUE NUESTRO JUGADOR VOLEE: AL ESPACIO LIBRE O BUSCANDO EL CONTRAPIE, LUGARES DONDE HABRÁ COLOCADAS UNAS DIANAS.

NOTA IMPORTANTE: ESTE EJERCICIO SE PUEDE REALIZAR CON LAS OTRAS METODOLOGÍAS (PELOTEO CON EL ENTRENADOR, PELOTEO ENTRE ALUMNOS CON AYUDA DEL ENTRENADOR Y PELOTEO ENTRE ALUMNOS) .

EJERCICIO NÚMERO 5

GOLPE O SITUACIÓN: SAQUES ABIERTOS Y A LA T EN EL LADO DE LA VENTAJA.

METODOLOGÍA: CESTA.

OBJETIVO: ADEMÁS DE PRACTICAR EL SAQUE ABIERTO, TAMBIÉN BUSCAR LA T PARA SORPRENDER AL CONTRARIO.

DESCRIPCIÓN:

  • NUESTRO JUGADOR REALIZA 4 SAQUES CORTADOS TRATANDO DE ABRIR LA PISTA
  • EN EL 5º SAQUE, NUESTRO JUGADOR DEBE REALIZAR UN SAQUE A LA T DONDE HAY COLOCADA UNA DIANA. DE ESTA MANERA HABITUAREMOS A NUESTRO JUGADOR A VARIAR LA COLOCACIÓN DEL SAQUE Y NO SER TAN PREVISIBLES.

EJERCICIO NÚMERO 6

GOLPE O SITUACIÓN: DERECHAS CRUZADAS.

METODOLOGÍA: CESTA.

OBJETIVO: “ENCAJONAR” A NUESTRO CONTRARIO EN LA ZONA DEL REVÉS.

DESCRIPCIÓN:

  • EL ENTRENADOR LANZA BOLAS AL JUGADOR, EL CUAL DEBE GOLPEAR DERECHAS CRUZADAS APUNTANDO A UNAS DIANAS
  • COMO PROGRESIÓN DE ESTE EJERCICIO Y PARA OBLIGAR A NUESTRO JUGADOR A QUE LANCE BOLAS CON MUCHO EFECTO LIFTADO Y POR TANTO CON MUCHO PESO, USAREMOS UNA DOBLE RED. ÉSTA ES UNA TÁCTICA QUE USA MUCHO RAFA NADAL Y QUE HACE ESTRAGOS ANTE JUGADORES DE LA TALLA DE ROGER FEDERER.

NOTA IMPORTANTE: ESTE EJERCICIO SE PUEDE REALIZAR CON LAS OTRAS METODOLOGÍAS (PELOTEO CON EL ENTRENADOR, PELOTEO ENTRE ALUMNOS CON AYUDA DEL ENTRENADOR Y PELOTEO ENTRE ALUMNOS).

                                        EJERCICIO NÚMERO 7

GOLPE O SITUACIÓN: DERECHAS CRUZADAS CON GOLPE GANADOR DE DERECHA PARALELA.

METODOLOGÍA: PELOTEO CON EL PROFESOR.

OBJETIVO: “ENCAJONAR” A NUESTRO CONTRARIO EN LA ZONA DEL REVÉS Y SORPRENDER LUEGO CON UN GOLPE DE DERECHA PARALELA Y PROFUNDA.

DESCRIPCIÓN:

  • EL JUGADOR “ENCAJONA” AL ENTRENADOR EN SU ZONA DE REVÉS. CUANDO HA REALIZADO DIVERSOS GOLPES A ESA ZONA, DEBE BUSCAR UNA DERECHA PARALELA DIRIGIDA A UNA DIANA.

EJERCICIO NÚMERO 8

GOLPE O SITUACIÓN: DERECHAS CRUZADAS CON GOLPE GANADOR DE DERECHA PARALELA.

METODOLOGÍA: PELOTEO ENTRE ALUMNOS.

OBJETIVO: “ENCAJONAR” A NUESTRO ADVERSARIO EN LA ZONA DEL REVÉS Y SORPRENDER A CONTINUACIÓN CON UN GOLPE DE DERECHA PARALELA Y PROFUNDA.

DESCRIPCIÓN:

  • DOS ALUMNOS PELOTEAN. EL JUGADOR DIESTRO ESTÁ COLOCADO EN SU ZONA DE REVÉS. EL JUGADOR ZURDO DIRIGE BOLAS CON MUCHO PESO A LA ZONA DONDE ESTÁ SITUADO SU CONTRARIO. CUANDO ÉL ELIJA, CAMBIA A PARALELO CON UNA DERECHA LARGA Y PROFUNDA Y A PARTIR DE AHÍ SE JUEGA EL PUNTO.

EJERCICIO NÚMERO 9

GOLPE O SITUACIÓN: REVESES CRUZADOS.

METODOLOGÍA: CESTA.

OBJETIVO: ABRIR LA PISTA CON EL REVÉS CRUZADO.

DESCRIPCIÓN:

  • EL PROFESOR LANZA BOLAS AL REVÉS DEL JUGADOR, EL CUAL DEBERÁ BUSCAR EL ABRIR LA PISTA. SE COLOCAN DIANAS

EJERCICIO NÚMERO 10

GOLPE O SITUACIÓN: REVÉS CRUZADO TRAS HABER “ENCAJONADO” A NUESTRO RIVAL EN SU ZONA DE REVÉS.

METODOLOGÍA: PELOTEO CON EL PROFESOR.

OBJETIVO: ABRIR LA PISTA CON EL REVÉS CRUZADO.

DESCRIPCIÓN:

  • EL PROFESOR, SITUADO EN SU ZONA DE REVÉS, DEVUELVE LAS PELOTAS QUE LE LANZA DE DERECHA EL ALUMNO, EL CUAL TRATA DE “ENCAJONARLO”. EN UN MOMENTO DADO, EL PROFESOR DIRIGE UNA PELOTA AL REVÉS DE SU ALUMNO, EL CUAL HARÁ UN REVÉS CRUZADO ABIERTO, OBLIGANDO AL PROFESOR A CORRER    MUCHOS PASOS SI SE SIGUE EL PUNTO.