4.1      Juego actual:

  De los 4 Patrones actualmente están implantados 3, son los tres patrones que corresponden a las tres superficies masivamente implantadas:

           “BASELINE AGRESIVO”         “BASELINE”.         “SAQUE Y DERECHA”

  El cuarto en discordia, el “Saque y red”, ha desaparecido, en otra ocasión intentaremos buscar las razones.

  Son tres concepciones que están muy definidas y lo podemos comprobar cuando vemos jugar a los “Tops” del circuito, son tres Patrones que identifican a los mejores jugadores.

  Nolan Djokovic, Rafael Nadal y Roger Federer, da igual el orden, son los tres jugadores paradigmas de cada Patrón, cada uno con una forma muy definida de juego, un Patrón al que se aferran y no lo sueltan nunca, los tres son campeones, a mí entender al mismo nivel, pero con tres diferentes principios en todo su juego y herramientas para desarrollarlo.

 Roger gano Roland Garros jugando a derechazos y Rafa gano Wimbledon tirando alto y recuperando jugadas, siempre juegan fieles a ese Patrón donde sea y contra quien sea, ese es uno de sus secretos, tienen una identidad muy definida creada en una superficie en concreto que adaptan, repito, adaptan, no cambian, a otras para seguir siendo competitivos.

Tres diferentes ADN que forman a tres campeones …

  En estos tres casos se aprecian muy bien los tres Patrones y sus diferenciaciones, por eso son tan bonitos los partidos entre ellos, porque son diferentes concepciones del juego y eso hace los partidos muy vistosos, y como los tres han alcanzado un nivel altísimo de ejecución a la hora de cumplir los 2 objetivos primarios, son competitivos en cualquier superficie aunque un Patrón, obviamente será más beneficioso en una superficie que en otra, Roland Garros será más favorito Rafa y US Open será más favorito Nolan, y si Federer está por la labor en “Indoor” no lo gana ni Dios…o sea él mismo…

  Durante los últimos años hemos visto muchas confrontaciones entre estos tres Patrones y entre ellos mismos, han sido 12-15 años de un Tennis esplendido, solo una excepción, es una lástima que no hayamos disfrutado de ningún “macht” Baseline/Baseline al mismo nivel como paso en el pasado: Borg/Vilas, Bruguera/Muster…Rafa no tiene musculo antagonista en su Patrón, esto a mi entender es un empobrecimiento del juego, imaginemos dos Rafas uno delante de otro, creo que solo ha existido un jugador “Basliner” con las capacidades optimas para hacer frente con grandes garantías e incluso tratarle de tú a tú a Rafa en tierra: Bjorn Borg, espectacular partido hubiese sido, los otros dos patrones si tienen enfrentamientos entre ellos: Nolan/Nishikori o Federer/Raonic/Tsonga son algunos ejemplos.

4.2      Patrón Ideal

  No existe ningún Patrón ideal, cualquier Patrón si se hace al máximo nivel gana en cualquier sitio, aunque cuando se unen identidades y superficies es cuando el jugador explota todo su potencial: Rafa 11 Roland Garros y 2 Wimbledon, Roger 8 Wimbledon y 1 Roland Garros, Djokovic 6 AUS Open, 5 finales US Open con 2 ganados y solo 1 Roland.

  No obstante, el jugador se forma en un Patrón y ha de tener la habilidad de adaptarse a superficies no naturales, insisto, adaptar no cambiar, si cambias dejas de ser competitivo, de esta forma tendrá más posibilidades de ganar mas veces en todas las superficies con carreras más completas, cada Patrón debería adaptar un porcentaje de otro que supla las carencias de este, esto se nota más en enfrentamientos directos entre identidades puras, pero en superficies no naturales, pero esta adaptación a diferentes superficies esta al alcance de muy pocos.

  Siempre hablando cuando todos están al 100%, si Roger hubiese tenido la habilidad de defender como toca un 20 % mejor y jugase con un 20 % más de trayectoria en tierra seguramente hubiese tenido más posibilidades de ganar algún Roland Garros más, incluso contra a Rafa en alguna de esas maravillosas finales, y en Wimbledon hubiese ganado igualmente 7, al contrario si Rafa tuviese en determinados momentos una posición algo más adelantada y tuviese un 20% de mentalidad más agresiva con una trayectoria más directa podría ganar más en rápida sin tener que estar al 100% físicamente, aunque la identidad de Rafa estando al 100% si gana a Roger en hierba, viceversa no ¿Quién es mejor? …debate…

  Djokovic, más de lo mismo, en «Hard» un 10 pero para ganar Roland Garros contra un “Terrano” puro al 100% de igual nivel necesitaría ser un 20% más “Terrano”, una trayectoria algo más alta y un plus de paciencia, cuando se ha adaptado ganaba en tierra solventemente, incluso a Rafa.

  El jugador ha de tener la habilidad de encaminar su tenis hacia un lado o hacia otro en esa franja del 20% para poder ser más competitivo en otras superficies y poder tener más posibilidades ganar a los jugadores que unen y combinan identidades/superficie perfectamente.

 

Share This
A %d blogueros les gusta esto: