Soy de la firme opinión de que como creas que es el mundo, influirá de una forma determinante en cómo te presentas ante él, de cómo te relacionas con las personas que te rodean e interactúas y de la naturaleza de los acontecimientos en los cuales te ves involucrados.

  Es decir, si piensas que el mundo es hostil , que el mundo es malo, de que todo cuesta mucho, de que hay que sufrir para conseguir algo, de que trabajar es malo, que todo es muy difícil, que la vida es difícil, de que solo hay personas malas que solo quieren clavártela, , que todo cuesta mucho, que aquel va a joderte, que el otro es un cabrón, que el de más allá solo va conmigo porque le interesa, que fulanito solo me llama para pedir, que mengano es un pesetero, que yo que se y que yo sé cuánto, pues todo tu entorno va a ser una mierda, rodeado de gente toxica y envuelto en situaciones que no te llevaran a nada.

  Por el contrario, si crees que hay personas buenas, que las cosas se consiguen, que la gente quiere ayudarte, que si tienes amigos, que los proyectos van hacia delante y que la vida sonríe a quien le sonríe, que tu sí que vales, pues seguramente cosas buenas te pasarán en un entorno más armonioso y seguramente, se abrirán caminos hacia donde quieres llegar,

  Y toda esa forma de pensar, que no es mia pero comulgo con ella, y comunicar que influye en cómo te presentas a los demás está totalmente influenciada por el entorno en que te educas de niño, las personas con las que te relacionas de niño que influyen enormemente en tu ser y por los mensajes que recibes de niño que condicionan tus creencias de lo que es el mundo y hacen que lo interpretes de una forma u otra.

  Llamarlo como queráis esta filosofada, pero es que es así…

  Mucho estamos tratando el tema de los niños en el Tennis y de la mala educación en las pistas, del estrés en las pistas, de la falta de motivación en las pistas, del poco esfuerzo en las pistas, del mal comportamiento en las pistas, en fin, de cómo están subiendo los chicos y del abandono del Tennis a partir de los 16, parece ser que las estadísticas indican esta realidad.

  Y yo he sido el primero en criticarlos y en ponerlos en evidencia en artículos anteriores, pero también me gustaría hacer un poco de sus abogados, en defenderlos un poco, porque ellos al final son niños y no tienen la culpa.

  Estamos presentando el Tennis a los chicos con este tipo de mensajes:

  El Tennis es muy duro, hay que sufrir mucho, nadie te da nada, la vida del Tenista es muy sacrificada, has de dejarlo todo, has de superarte, si no eres intenso no puedes jugar, si tu swing no es eficiente mal lo tienes, cuidado que te puedes lesionar, haz prevención por si acaso, el Tennis es agresivo para el cuerpo, si no bebes te vas a deshidratar, si no es con esta raqueta y este supercordaje la bola no va, si no tienes estas zapatillas te dolerán los pies, si no eres top 5 no vale la pena, cuidado con la pista que resbala y te puedes caer, para jugar se necesita mucho dinero, todo son contras…

  Si repetimos esas creencias ¿cómo creen que será la relación de los chicos con el Tennis?

Si les presentamos el Tennis de una forma tan horrorosa, ¿cómo se van a relacionar con él?

Cada uno que responda lo que crea.

  Para empezar el Tennis no es duro, esto es un mantra repetido, pero no es así, a lo que te dediques por vocación y elección con todo lo que conlleva y asumes, nunca puede ser duro, y si eso conlleva un esfuerzo físico, lo asumes porque te gusta el deporte y las sensaciones que te proporcionan, y si eso conlleva una vida diferente a lo estándar, la asumes y funcionas de otra forma y si eso te hace ponerte al revés emocionalmente, te lo comes con patatas y sigues, no necesitas a nadie que te diga como concentrarte, esta vida no es dura, para nada, al revés es maravillosa, el problema es que la hemos complicado extremadamente.

  Pero si estamos dando el mensaje totalmente erróneo a los chicos, es que los tenemos acojonados con la dureza y la dificultad, esto no es así, antes de empezar a jugar ya los tenemos llenos de miedos por todos los lados, normal que a los 16 no jueguen, llegan petados, cuando el mensaje es totalmente el contrario.

  Yo recuerdo esos años con agrado, duros pero satisfactorios, y lo que soy se lo debo al Tennis, no lo que soy es culpa del Tennis, que es muy diferente.

  Tendrás una vida de ensueño, viajaras, hoteles de 5 estrellas, mercedes como trasporte, ¡¡¡ pero duro de que!!!! Por favor, duro es ser funcionario raso, eso sí que mata, Tenista es estar feliz con el esfuerzo porque te apasiona ese esfuerzo, es desear que llegue ese 44 el tercero y tener el cuerpo lleno de adrenalina y meterle el passing, es que te encante el dolor de las agujetas, es vibrar cuando te pones “tape” en los callos y cuidas tus manos, es acabar un punto a 220 de pulsaciones y estar en el cielo, ¿eso es duro? Para nada por favor, vives para eso, cambiemos el mensaje a todos los chicos de competición.

  Yo creo que Rafa cuando esta en la pista es un ser feliz, él vive para ese passing cruzado de revés, si sufriera no podría jugar al Tennis bien, ¿alguien ha hecho algo bien sufriendo?, empecemos a cambiar los mensajes, difícil si, duro no, y si lo es, es que no es para ti.

  Luego esta el tema de la docencia, están rodeados de una burbuja “coachistica” por así llamarla, donde cualquier entrenador en cualquier club (y esto lo digo especialmente por el mundo anglosajón) está dando lecciones de “hight performance” en cualquier clase con niños pequeños, metiéndoles un stress que ni ellos saben por dónde va a salir.

  Todo es ““hight performance, intensity, eficiency, footwork…” una burbuja irreal en la cual los niños son engullidos por entrenadores que no saben lo que es la competición, sin la más mínima experiencia en lo que es un jugador de competición, denominando competición y “hight performance” a todos y a todo simplemente para diferenciarse y ser más profesional, yo soy más, mira que hago, no yo soy más “hight performance” que tú, mira, el mío tiene 8 años y mira el “footwork”, pues el mío 6 y mira que “swing”, ya tiene el brazo extendido como Roger, un niño nunca es “hight performance”, pero aquí a ver quién la tiene más larga….

  Es una competitividad de entrenadores, no tiene nada que ver con el Tennis, tan solo se están vendiendo con el vocabulario políticamente correcto: “hight performance, intensity, eficience, footwork, Split steps, swing path, eye−hand coordination, Ahhh!!! y una de las ultimas: ¡¡¡¡modern forehand!!!!, todo es “modern forhand”.

  Estos prometen un camino de rosas en la curva de aprendizaje si entrenas con ellos, aunque por otro lado te mandan el mensaje de que esto es muy duro, te tienen pillado chaval y familia, te pongo el problema y te doy la solución que es lo que vendo, y tu lo estas comprando.

  Dos ejemplos:

  El otro día ví aun señor anunciarse en Facebook avalado por no sé qué institución americana de psicólogos, creo que era el presidente (es lo primero que ponen todos, el estamento oficial delante para dar credibilidad) vendiendo un sistema mental en cuya propagando ponía literalmente:

Ten la fuerza mental de Nadal

…y se queda tan ancho el tipo, con dos huevos, ah, pero como es oficial es válido, y se va de rositas

  Otro que va de gurú del Tennis español por ahí, que antes de decir algo siempre nombra a grandes referentes del coaching español (sustituyamos estamento por nombres) que su sistema busca campeones top 100 entre 16 y 18 años, que eso de llegar con 23 no, que rápido que el pollo se enfría, todo muy empaquetado en la moralina facebookiana tipo: “you can do what you want”, “desire is everyting”… y se queda tan ancho el tipo, con dos cojones…y lo peor que hay gente que se lo cree, y la última, tiene los santos cojones de decir que la derecha de Medvedev no es correcta, sin complejos, que él si sabe de derecha y su entrenador de joven no por no hacerle la derecha correcta, el tipo no entiende nada de nada, pero ahí esta vendiendo que el 3 o 4 del mundo que lleva un año de ensueño tiene una derecha no moderna, pero que más da el tipo de derecha que tenga, el tipo la parte, en fin…non coment.

  Si tú te pones en la piel de un niño de 10 años que lleva 3 levantándose a las 7 de la mañana, yendo al colegio, escopeteado a entrenar, con una vida ya estresante desde tan joven y le exigen intensidad, ”high performance”, “eye−hand coornination”, “footwork” y escuchando los mensajes erróneos que le rodean, y si encima le pilla algún tipo como el de los ejemplos, garantizado que con 16 no juega, que es lo que está pasando, que los niños con 16 dejan de jugar, no es que dejen de jugar es que dicen: HASTA LOS HUEVOS DE ESTE DEPORTE, MAS QUE UN DEPORTE PARECE UN EXPERIMENTO QUIMICO, QUE JUEGUE SU PUTA MADRE ( con perdón).

  Esta todo mal, y rodeado de gente que no sabe de esto de la competición, el otro día por redes sociales empieza a darme lecciones una chica sobre lo que es el Tennis moderno y que uno de mis videos que cuelgo está completamente mal, no es que no acepte la crítica, claro que la acepto pero no de quien no está cualificado, una señora no cualificada, que basa su seguridad en 4 conceptos muy bien estructurados semánticamente pero vacíos totalmente, que no ha jugado a tenis en su vida, que no ha tenido ranking en su vida y que dudo que haya cogido un avión para ir a “cochear” a algún lado, pues te da lecciones a ti, que en 20 años como entrenador has viajado más de 450 semanas, más otras 300 como jugador, pasando 38 años entre chicos de competición y torneos, asistiendo 11 temporadas en Atp Tour, circuitos ITF , Futures, mil Challengers, Marcas, circuito ETA, noches sin dormir en aeropuertos, mil horas de vuelo, trenes y autobuses, maletas hechas y desechas, fines de año sin familia, cumpleaños de tu hijo perdidos, dias sin ver a los tuyos, durmiendo en camas extrañas, compartiendo habitaciones con juegadores, horas al sol viendo partidos comiendo un bocadillo,  y como yo muchos compañeros,no soy más, no, lo siento, según de quien no acepto ni una palabra, para ellos la competición se reduce a un «follow thru» o un «footwork», esto es mucho mas complicado, y no digas nada que tal como está tema se ofenden….

  Ves perfiles de Face y todos ponen, trabaja en ATP tour, ¿quién es este?, sobre todo en habla inglesa, la ATP debería ver quien puede poner su nomenclatura, porque aquí parece que ¡!!todos son Coach ATP!!!!

  No todo es “hight performance”, hay mucha gente que no quiere o no lo soporta, o a lo mejor no lo quiere y no lo soporta con 11 y con 16 si, pero ya está quemado entre mensajes erróneos y tanto gurú del “hight performance”, el “hight performance” te encuentra a ti, no tu a él, pero esos solo lo sabemos los que llevamos muchos años en competición.

  Hay que relajarse con el “hight performance”, no todos entran ahí, no todos valen para eso, no todos quieren eso, no metamos a todos en el saco, esto es un juego, que jueguen los chicos y menos entrenar excelencias, que empiecen a amar este deporte no a pensar: Coño donde me he metido, donde me han metido, esto no es para mí…obviamente eso no lo pensará así un chico de 10 años pero su software es ese…

  Aviso a navegantes: nos estamos cargando la cantera, veremos qué pasa en 5−10 años, así no vamos bien, estamos haciendo el Tennis extremadamente complicado, extremadamente rebuscado, extremadamente exigente para los niños, extremadamente alejado de lo que debería de ser: un juego, ya no se juega al Tennis, solo se entrena a Tennis, el Tennis se está alejando del Tennis, solo se exige, todo es “hight performance” con todo el pack de palabras estándares, y esto se va a volver en contra nuestra, o cuidamos de lo que comemos y construyamos una industria de la competición sana a 10 años vistas desde la base o aquí va haber ostias para encontrar un chico a quien entrenar de 16 años, ya que todos estos chicos de hoy van a tener un recuerdo muy desagradable sobre su paso por el Tennis y seguramente no desearan que sus hijos pasen por lo mismo.

  España se salva de momento, todavía funcionamos como debemos, pero el mundo anglosajón está perdido, me vienen chicos con ideas de bomberos, no pueden pasar literalmente dos bolas, pero todo muy de derecha moderna como el crack de arriba, eso nos repercute ya que menos chicos jugaran y menos chicos vendrán a España a formarse, muchos describimos la misma realidad, al menos en los cafés, comidas, corrillos, tertulias el discurso es común a lo expuesto en este post, en fin, veremos qué pasa…

  Dejemos solo de entrenar a Tennis, y pasemos a jugar al Tennis.

  No sabia si escribir publicar este artículo, pero mi conciencia me dice que si, dormire bien…

  Si te ha gustado, y lo crees pertinente, compártelo…

Gracias.