Nunca se precipita, ataca cuando toca, y cuando no toca, pelotea hasta que puede provocar que toque, defiende cuando toca y como toca, y cuando ve que le va a tocar defender te la deja más difícil para que ataques peor,  no se equivoca en las direcciones, todas al sitio que toca, te encuentra tu lado débil, se protege el suyo, busca su lado fuerte, evita el tuyo, aguanta de cabeza y físico más que “Rocky Balboa”, cuando ha de subir revoluciones de corazón, sube, aunque ya estén altas, si está cansado se cansa más, si la cabeza no le da, se aguanta y busca que le dé, soluciona cualquier situación, incluso las que no domina, hace lo que toca en cada momento que toca y encima todas dentro, no falla una, y ante un rival de esta entidad irremediablemente te acabas estrellando, hoy te toco perder…

  En fin, chaval, estas jugando con un jugador ordenado, y normalmente cuando pierdes dices: que mal he jugado, no me ha entrado nada…

  Estas muy lejos de la realidad maestro, no es que hayas jugado mal, no te equivoques, es que no tienes nivel para jugar contra un tipo ordenado y todas tus carencias salen a flote, puede que la toques bien, que le pegues delante, que bonito, pero eso no es nivel, seguramente te dirán: has de ser más agresivo, es la cantinela de hoy en día, lo políticamente correcto en el Tennis, y ¿qué pasa?, en fin, que el problema se multiplica cuando tomas ese camino, ya que no te estrellas, si no que la ostia que te pegas es monumental con el daño colateral de que todas tus frustraciones salen a flote amplificadas.

  Eso es lo que les pasa a los “Next Gen” contra los “Old Gen”, que todas las carencias salen a flote porque falta  orden, y el orden es lo más importante para ganar partidos, no el grado de agresividad en términos de búsqueda de “Winners”,(ver articulo: el virus del Winner) pero si en términos de aumento del ritmo del juego entendiendo que el “Winner” no se busca, llega al dominar el peloteo.

  Con orden se pueden suplir muchas carencias técnicas y ser un jugador del circuito, no ganaras Roland Garros, pero te puedes retirar con un par de kilos, buena técnica sin orden es igual a mucho error no forzado, malas posiciones y malas decisiones, con orden y poca técnica hay un camino de desarrollo, el orden sacará a relucir el potencial que te brinda tus recursos técnicos.

¿Y que es un jugador ordenado?

  Es un jugador que toma las decisiones correctas en cada momento según la exacta y real percepción del momento táctico jugándolo con su momento técnico y todo bajo el paraguas del momento psicológico que se encuentra.

  1. Momento Táctico:

  Sabe cómo ser suficientemente sólido peloteando con el contrario y entiende cuando puede ser agresivo o más defensivo, y sobre todo controla como para provocar situaciones ofensivas y evitar las defensivas.

  Este entendimiento le proporcionará una exacta evaluación del riesgo Táctico, es decir, el porcentaje de acierto en ganar el punto en cada situación, según su elección.

  2. Momento Técnico.

  Entiende su técnica y sabe que golpe/s sabe hacer mejor y en qué momentos, pero también sabe cuáles hace peor y tiene carencias, tanto en dirección, trayectoria y efectos.

3. Momento emocional.

  Se adapta al momento emocional en la cual esta inmerso y sabe jugar con él, pero sobre todo sabe mantenerse si en bueno y salir si es malo

  El entendimiento y percepción del momento ha de ir acompañado de varias habilidades que has de entrenar sin descanso

  1. Un nivel técnico alto, es decir error no forzado mínimo, dominio de direcciones, trayectorias y efectos, si no se baja el nivel de error no forzado a un mínimo aceptable es difícil ser ordenado y sólido. Se dice que se necesita 10.000 horas para dominar una habilidad, aplícate, 10.000 horas entre 3 al día de media son 3.333,33 días, o sea 9,12 años, no pierdas tiempo entre 12 y 22, con 4 bolitas depurando técnica no se llega al dominio, dominio no es igual a buena técnica, dominio es hacer tuyo el golpe, igual que tu caminar es tuyo.

  2.  Físico para aguantar, repito, para aguantar, porque si el otro esta ordenado te aseguro que las gomas no sirven, sirve la caja que tengas, y eso se consigue corriendo, las gomas, cojonudo, pero no como base física, aplícate, no dejes las gomas, pero corre y corre a lo “Forest Gump”.

  3.  La empatía suficiente para captar los tres momentos en el contrario, si no sabes donde esta el contrario jugaras contra ti mismo y perderás.

  Y la cuarta y más importante: todo ha de estar procesado por un buen ordenador, es decir, una buena cabeza, porque tu cabeza es la que va a procesar toda la información que tú mismo, un partido y el contrario te facilita, y según la cantidad de información que seas capaz de captar y la velocidad de procesamiento de tal información, decidirás mejor o peor y serás más o menos ordenado en un partido.

  Decimos que es un jugador “ordenado” cuando un jugador tiene automatizados mentalmente estos momentos, le acompaña las habilidades y sabe tomar las decisiones correctas interrelacionándolos.

  Los buenos lo hacen fácil, toda esa información la ven rápido y la procesa rápido, está todo muy interiorizado y la decisión es casi siempre acertada e instantánea, los demás se lían por falta de entender los momentos y carecer de las habilidades.

  El principal problema que obstaculiza el orden es la infección de tu CPU por virus y “malwares“ tipo: quejas, negatividad, expectativas muy altas que solo tú sabes que no vas a conseguir, mi padre me dice…falta de respeto, intentar ser “cool”, etc, etc, ya sabemos todos cuáles son…

  Y este es el obstáculo que te impide ser ordenado, la cantidad de virus que hay en tu CPU que anulan que estas lecturas se interioricen y se puedan automatizar las respuestas correctas a cada situación, y sobre todo impiden que se interioricen en tu proceso de formación, cuando eres joven, entre 12 y 17 años, ya de mayor ya es más difícil ordenarte, hasta que llegues a los 21 que es cuando te das cuenta que has hecho el gilipollas entre 17 y 21 y te pones a currar, si llegas a 21 con un «ranking» decente para haber aguantado hasta ahí, claro.

  Pero te digo una cosa, los buenos están ordenados desde joven, algunos mucho y otros menos, pero en gran medida ordenados, igual tienen carencias en alguno de llos tres momentos o en ciertas habilidades, pero están ya a un nivel suficiente para ser competitivos, (ver Competitividad), recuerda: a más tardes en quitarte los virus del tarro, más difícil será que seas tenista., o sea cómprate el Kaspersky e instálatelo.

  Cuando un jugador de repente se pone a ganar muchos partidos y de más calidad, seguramente se ha ordenado, sus virus de la cabeza han desaparecido, un caso últimamente es el de Cecchinato, su aumento de «Ranking» se debe a su aumento de orden en su juego que le permite aumentar su nivel de estabilidad y competitividad contra jugadores mejores, seguro que su cabeza esta más clara este año.

  Para ser ordenado no has de hacer nada extraordinario, has de hacer lo simple extraordinariamente bien.

  Pero hoy en día el Tennis se ha complicado demasiado como para poder ordenar a un jugador en los tiempos correctos, hay muchos actores en la película que quieren ser protagonista, muchos «gurús» con varitas mágicas que encantan a la serpiente, demasiada búsqueda de una excelencia técnica, que en un 99% no se encontrará, y poca formación desde el punto de vista del juego, demasiada prisa en ser campeón aunque se sabe que la galaxia del Tennis tiene alguna estrella y muchos agujeros negros, demasiadas expectativas que se convierten en excusas, demasiados miedos producida por demasiada protección…en fin todo hace que la CPU del jugador este muy expuesta a los virus que le lesionaran la cabeza, que es la peor de las lesiones…

  Nadal no esta ordenado, él es orden, por eso le gana 2 de cada 3 veces Federer con menos recursos técnicos, Ferrer es orden, Novak es orden, Murray en orden, que curioso los mejores son los más ordenados, a Roger contra Rafa le falta un poco, solo un poco más de orden.

  Para acabar, a mi juicio, ordenar a un jugador es el objetivo final de formar y todo lo que se haga ha de ir en mejorar este objetivo.

  Un saludo y gracias por perder tu tiempo leyendo este artículo, si te ha gustado y lo crees oportuno, comenta tus impresiones y compártelo.

 

Share This
A %d blogueros les gusta esto: