Hoy día 8 de octubre he tenido la oportunidad de asistir a un entrenamiento en Shanghái Master 1000 entre los señores “Stan the man” y Thomas Berdych, me encuentro atendiendo este 1er torneo de una serie de 3 en China con mi jugador y la vida me ha puesto en la posición de poder contemplar durante dos horas este entrenamiento en un estadio de no sé cuántos miles de personas, totalmente vacío, literalmente ni una mosca, literalmente ni un ruido, y en un asiento que más que pertenecer a una grada de un recinto deportivo parece sacado del “bussines class” de Emirates, si no fuese por la luz es sitio es inmejorable para hacerse una siesta…

Iba buscando un baño para en fin, mis necesidades, cuando veo el pasillo que conduce a la central y pienso, voy a verla, y me encuentro a estos dos señores calentando, no voy al baño, me quedo aquí, no me pierdo un momento, dos horas aguantándome…

Acaban el calentamiento de turno, todo muy serio, más que serio sobrio, cada uno a lo suyo, con su equipo y sin prestar atención al compañero de entrenamiento, parece que alguien le ha robado la novia a alguien, pocas palabras, van por faena, uno ya en el Masters y otro luchándolo…

Sábado 8 de Octubre de 2016, Shanghái rolex Master 1000, pista central, ni un alma 1 pm.

wawrinka-berdych-3

Berdych

Empiezan a pelotear, Stan pone la primera bola en juego, una Srixon que todavía no he visto por nuestras tierras,

Y simplemente sin querer me pongo a contar las bolas que pasan, por curiosidad, 1,2,3,10,15, Joder llevan 36 bolas pasadas y todavía no han fallado!!! Durante el tiempo que duran esas 36 bolas saco en Iphone y busco la cámara para inmortalizar el momento, voy rápido, me atrapo y se me cae, hostia como haya roto el cristal, no…menos mal, contraseña correcta, busco la cámara y empiezo a grabar, grabación insertada al final del artículo, el video empieza en la bola 36 y pasan 32 más, o sea 68 bolas pasadas con la 1ª y Stan para no desgastarla mucho la deja de jugar haciendo una dejada y poniendo otra en juego.

Peloteo a 3 por hora, como pueden observar, durante 15 minutos a una velocidad impropia de dos tipos que pegan unas “garrotadas” de “caldeu” como dicen por donde vivo, siguen con los peloteos en cruzado y nada, yo esperando garrotazos y aquí las trompadas brillan por su ausencia, poco o escasísimo fallo y mucho control, 45 minutos de rodaje, unos saques y un set, por cierto, un set muy relajado.

En los cambios cada uno con su equipo sin cruzar palabras, Stan incluso estirando en esos escasos 3-4 minutos que se sentaban durante el calentamiento de 1 hora y los 1-2 minutos de cambios en el set, estos dos decididamente van por faena…

Durante el entrenamiento, Magnus Norman, entrenador de Stan levanta la cabeza y me saluda, le devuelvo el saludo, nos conocemos, les cuento como:

En el año 1993, sobre septiembre u octubre, me toco jugar con él, no me acuerdo ronda, creo que era 1ª, en el primer torneo del satélite que se jugaba en Madrid, esta 1ª etapa se jugó en Alcorcón, le metí 6/0 6/0, mas malo no podía ser el tipo, podía haberme acostado 8 del mañana borracho, jugar a las 10 y no me hace un juego, o sea muy malo, un cortado por aquí, otro por allá, una abierta larga seguida de una corta y fuera, fuera, fuera, malo, malo, malo…tenia 17 años cumplidos…

Magnus Norman

Magnus Norman

Pues el patito feo, supongo que a base de currar como toca, como se curraba en esa época, ya convertido en cisne se metió dos del mundo perdiendo la final de Roland Garros en 2000 con un señor llamado Gustavo Kuerten, bien…

En 2001 en Sídney, a principio de año, yo ya de entrenador, estaba en la cola del buffet para llenar mi plato y un tipo me toca por detrás, me giro, y era Norman, no lo veía desde ese satélite, va y me suelta de entrada: – “ You beat me 6/0 6/0 in Madrid”-, me quedo en blanco, “soqueado” y con el pollo a medio camino entre la mano del camarero y mi plato extendido por encima de la barra del buffet, como!!! un tipo que esta 4 del mundo que hace 7 meses hace la final de París va y me suelta eso, yo buscando mentalmente todo lo rápido que puedo una réplica mientras procesaba la informacion que me habia soltado y con un ojo pendiente que el pollo no se caiga, le digo: -“ Yes mi friend, but now yo beat me 6/0 6/0”, so head to head 1 to 1”, y nos descojonamos….así fue, un gran tipo, educado y persona, sin dárselas de nada, siempre que lo he visto durante estos años ha tenido unos minutos para mí y cruzar 4 palabras…

Si, Magnus Norman paso por un polideportivo de Alcorcón y llego, vio, pero no venció…

68 bolas pasadas con la 1 bola y 45 minutos de control absoluto me hacen reafirmarme y disipar dudas sobre que para llegar a un estado técnico que te permita repartir zambombazos a diestro y siniestro como estos dos tipos has de pasar mucha bola y controlar, si no es imposible llegar a dominar tus golpes como para jugarlos a velocidades elevadas sin error, formas de entrenar que seguramente han hecho a estos dos jugadores punteros en velocidad de bola en el circuito.

Wawrinka / Berdych break

Wawrinka / Berdych break

Veo a los jóvenes por los Futures entrenado pegar zambombazos desde la 1ª bola y fallo cada 4, 5 o 7 bolas jugadas y ves que no, esto no es así, pero el contexto te hace dudar del camino que sigues, que el tenis moderno es pim, pam, pum fuego, si lo se, hoy me he reafirmado, me he reafirmado que para llegar  a que ese pim, pam, pum fuego sea bajo control y que estos dos señores pueden jugar como un mercedes de rápido han de haber pasado mucha bola en la infancia, adolescencia y juventud a velocidades bajas o medias que han ido cimentando un poso técnico que ha derivado en un control absoluto a velocidades altas pero empezando por las bajas.

No dejo de creer en el camino que sigo, posiblemente no compartido actualmente por muchos, camino que, por cierto, hace que mis jugadores vayan avanzando cada uno según su capacidad, aunque eso,como todo en el Tennis, es interpretable.

68 Bolas y una dejada me han dado una confianza renovada.

 

Share This
A %d blogueros les gusta esto: