3.3 Patrón Basliner
3.3.1 Identidad:
Los “Besliners” son los jugadores típicos de Tierra, hechos en tierra batida 100%, y desarrollados bajo las dos cualidad mas determinante de esta pista que son su poder de ralentizar la bola después de botar y la excelente tracción a los apoyos, tales características provoca que el poder defensivo y ofensivo se igualen, aquí si no defiendes no ganas.
Debido a esta ralentización de la bola la fórmula para ganar puntos pasa por abrir grandes espacios e ir desgastando y arrinconando al rival hasta que deje alguna bola más noble que es cuando se progresa en la pista y se acelera para cerrar el punto una vez abiertos tales espacios.
La tierra favorece una concepción del juego expectante desde el inicio, expectante no significa pasivo ya que tal expectación se ha de unir siempre con la intención de progresar y acelerar.
Es así porque no hace falta ser tan directo, no funciona, aquí hay que seleccionar bien el tiro, no puedes liarte a buscar un Tennis más directo con fórmulas de otras superficies, aquí no funciona, ya que el poder defensivo de la pista iguala al ofensivo o incluso lo puede superar en algunos casos, el factor defensivo es determinante y aquí si entra en la ecuación de la competitividad, no hay temor al juego defensivo por parte del jugador, da tiempo, se puede defender, el jugador puede hacer un buen “Swing” desde posiciones más retrasadas y límites y defender con garantías, incluso a veces se gana solo defendiendo.
La formula para ganar puntos unido a su concepción expectante invita a tener una posiciones algo mas retrasada de inicio, esto es debido a la aceptación del sentido defensivo del juego pero sobre todo es una posición ideal para darle trayectorias mas altas y largas, mas en parábola, que es el vuelo ideal para esta superficie y es idónea a la hora de abrir espacios para cumplir su formula.
Para darle a la bola tal vuelo se requiere un “Swing” con un bucle amplio y gran acción de manos al golpear, comúnmente “mover la mano”, impactando en un punto algo mas bajo que otras identidades.
Grandes pegadores de fondo con mucho control en todos los parámetros del golpe: vuelo de la bola, su distancias, direcciones, efectos…en general voleadores regulares, y alguno de ellos con grandes carencias debido que es un elemento secundario en el juego y menos desarrollado que otras áreas.
La forma de golpear es más aposentada y en posicione abiertas ya que esta posición favorece al “Swing” necesario para golpear trayectorias altas.
Esta forma de golpear y el tener más tiempo entre golpes genera pasos más laterales en un principio, otro factor que favorece este tipo de movimientos es porque con el mismo paso se puede frenar y recuperar ya que la tracción es excelente.
Una característica de sus golpes es la alta energía para golpear que se necesita, ya que para imprimir velocidad a una bola lenta hay que generar fuerza en el golpe, hecho que no pasa en otras pistas que se pega cuando la bola todavía tiene velocidad después del bote y solo con tocarla bien apoyándote delante ya sale disparada, aquí hay que darle, solo tocándola delante no tienes poder ofensivo por no decir lo inseguro de esta técnica en Tierra.
Esta naturaleza del buen golpe en tierra unido a la mayor duración de los puntos forma jugadores con un físico más resistente, por lo tanto necesitan esa forma física excelente en cuanto a la resistencia se refiere para aguantar largos partidos, además son jugadores hechos en las zonas calurosas donde se adoptaron las pista de “Tierra”, con lo cual han desarrollado una resistencia natural a jugar partidos largos y duros en condiciones climatológicas extremas.
La “Tierra” forma, debido a las mismas razones que el físico, una mentalidad resistente al esfuerzo físico prolongado, capacidad de sufrimiento y de adaptación al entorno son las dos cualidades mentales que desarrolla la “Tierra”.
Este Patrón tiene la particularidad de producir un sub-Patrón o variación que es el jugador “contraatacante” que hace básicamente lo mismo pero desde posiciones todavía más retrasadas y acelerando más el “Swing” defensivo, son jugadores que dominan el cambio de velocidad a la perfección.
3.3,2 Nacimiento, declive…
Podriamos decir que el Patón «Baseliner» tal y como lo conocemos con sus identidades puras y sobre todo con la empuñadura necesaria para completarlo nace a principios de los 70 de la mano de Bjorn Borg, a partir de él ya todo es mejora de las identidades ya existentes en este jugador, mejora y evolución debido al incremento de velocidad pero nada nuevo en cuanto a conceptos.
Desgrazadiamente esta forma de enfocar el juego esta en claro declive debido a la obsesion actual en el sentido agresivo del juego unido a la homogeniciacion de la enseñanza encuadrada en el Patrón «Baseliner agresive», puede que Rafa Nadal sea el último gran «Baseliner» con el 100% de las identidades, una lastima ya que es un empobrecimiento del juego.
Nadal, Borg, Vilas, Bruguera, Muster, Gaudio, Carlos Costa, Ferrero, prácticamente todo el Tennis Español y Argentino.
3.3.3 Identidades Patrón Basliner:
Identidades conceptuales:
1.¿Qué formula tienen para ganar puntos?:
Abrir grandes espacios e ir desgastando y arrinconando al rival hasta que nos deje alguna bola más noble que es cuando se progresa en la pista y se acelera para cerrar el punto al espacio abierto.
2. ¿Qué concepción tiene del juego en global?: Jugadores expectantes al inicio, empiezan siguiendo la jugada del contrario y una vez estabilizada construyen activamente. Tenis con tendencia defensiva.
Identidades ejecutorias:
3. ¿Qué posiciones tiene en la pista?: Posiciones iniciales más retrasadas en la pista.
4. ¿Qué trayectorias de bola es idónea?:
Trayectorias altas y largas, aceleradas con «topspin».
5. ¿Qué arco de «Swing» tienen?:
1. Gran amplitud. 2. Parte final dibujando el bucle de abajo a arriba pronunciado. 3. Aceleracion progresiva.
6. ¿A qué altura se golpea la bola?:
1. Punto de impacto por encima cintura de derecha y reves.
2. En el inicio del descenso del bote.
7. ¿Cómo son sus golpes en general?:
Golpes caracterizados por llevar carga de «liftado». Muy solidos , poco error no forzado,los mejores en este aspecto estan en este Patron.
8. ¿Cómo se mueven al golpear?:
Forma de apoyar aposentada para dar el golpe, tecnica de pies adaptada a esta forma de pegar con movimientos más laterales.
9. ¿Qué tipo de construcción física tiene?: Muy fuertes físicamente, jugadores duros y rocosos, adaptados a la resistencia.
10. ¿Qué facultades se necesitan?:
Jugadores duros y estables, gestionan muy bien sus emociones.
Comentarios recientes