Que de moda están los valores, te los venden por todas partes, se cotizan al alza, ¡¡¡vas a comprar el pan y estas acojonado por si no lo compras con valores!!!!, en cualquier recinto deportivo y por defecto tenístico, ahí están, escritos para recordarte como has de ser y como has de estar formado por dentro para poder comportarte y competir con garantías….

  Pero…un momento…

  ¿Te los han de recordar escrito por todas las paredes del club? Como recordar, no entiendo, los valores se tienen o no se tienen, no hace falta que nadie me los recuerde, si no los tienes por mucho que leas escrito en una pared: “Pracice hard every day”, seguirás sin moverte, y si los tienes pues “practice hard every day” de entrada y no hace falta que ningún letrero te lo recuerde, ¿no?.

  Si te han de recordar que has de tener respeto por el rival, capacidad de sufrimiento, responsabilidad, tolerancia al dolor, educación, ética hacia el entrenamiento, etc etc, etc…uffff, mal lo tienes para ser tenista, o “ista” de cualquier deporte, o destacar en cualquier cosa…

  Y… ¿Para qué sirven los valores en el Tennis?

  Sirven para seguir una más y no tirar el paralelo imposible cuando te agobias porque el otro no falla.

  Sirven sirve para levantar ese 15 /40 sacando con 5/4 en contra.

  Sirven para aguantar tu saque durante tres horas y esperar a solo tener una oportunidad de break ante un gran sacador y ganarle 7/6 tercero.

  Sirven para seguir entrenando cuando estas cargado (palabra muy de moda actualmente usada en un alto porcentaje como justificación ante la falta de ganas de entrenar).

  Sirven para que no te creas mejor que nadie cuando ganas algún partidito.

  Sirven para levantarte al día siguiente cuando pierdes algún partido inesperado y seguir “practice hard every day”.

  Sirven para que no te creas que te están robando bolas y que el mundo va en contra de ti.

  Sirven para no quedarte sin raquetas entrenando porque has roto todos los cordajes.

  Sirve para que la mama o papa no te lleven el agua porque te la has olvidado.

  Sirven para jugar competitivamente y sacar partidos adelante cuando estas sin confianza y la bola no te pasa del cuadro de saque.

  Sirven para subir tu nivel con el tiempo.

  Sirven para que no cometas el mismo error durante meses.

  Sirven para adaptarte a las condiciones.

  Sirven para no quejarte todo el día de todo.

  Sirven para que estés conectado con tu trabajo y seas un profesional de verdad, no de Facebook ni de fotos en Instagram rollo “practice hard every day” con actitud de cansancio como si hubieses cruzado el Sahara andando, pero luego “na de na”.

  Sirven para aguantar cuando algo no te gusta en la pista.

  Sirven para que tengas la cabeza amueblada y seas un jugador “cocheable”.

  Sirven para que toques de pies en el suelo y no te creas nada cuando tienes 18 años y no ganas uno de «qualy» en un Future.

  Sirven para la vida.

  En el Tennis para tener la cabeza amueblada con valores solidos necesitas tener unos conceptos básicos relacionados con tu actividad muy bien interiorizados, conceptos que son el soporte emocional donde se sustentan esos valores, has de jugar juegan con ellos interiorizados ya que es de donde manan y nacen tales valores.

  Veámoslos:

  1. DA GRACIAS EL MATERIAL QUE USAS Y CUIDALO

  Si me das un regalo el día de mi cumpleaños, abro el regalo, y por qué no es lo que esperaba cojo y lo tiro al suelo rompiéndolo porque simplemente no era lo que esperaba, ¿Qué pensarías?, vaya gilipollas de tío, que niñato de mierda, QUE FALTA DE RESPETO Y CONSIDERACION, algo así, ¿no?, pues eso es lo que piensa todo el mundo cuando eres irrespetuoso con el material que usas y donde lo usas, aunque te creas muy “cool”, das pena.

  Pero para ser respetuoso con el material has de dar gracias por todo lo que tienes, el agradecimiento precede al respeto, ¿sabes por qué has de ser agradecido?, porque tu no has conseguido nada de lo que tienes por ti mismo, todo te lo han dado, todo, hasta el pañuelo que te suenas los mocos y tiras, te lo han dado, tu todavía no has conseguido nada por ti mismo, todavía no generas recursos, alguien ha trabajado duro para que tu uses ese material y puedas usarlo donde lo usas, dale gracias a esas personas que han trabajado para que lo tengas, da gracias por el material que usas, la pista que juegas, las bola que tienes para jugar, el cordaje, la ropa que llevas, todo, absolutamente todo te lo han dado para que cumplas tu sueño, empieza a dar gracias por todo y el respeto aparece espontáneamente, no te creas que tienes derecho a lo que posees, se te da por la razón que sea, pero se te da,  lo mínimo que puedes hacer es mostrar agradecimiento.

  1. SE RESPONSABLE SOBRE LO QUE NECESITAS PARA JUGAR

  Tú y solo tú eres responsable de que no te falte nada para entrenar o jugar, has de tener controlada las raquetas para no quedarte sin, has de tener controlado los cordajes para no quedarte sin, controla el agua para no quedarte sin, ten tu raquetero ordenado y limpio, no te quedes sin toalla nunca, etc, etc, etc, nada peor que un chaval pidiéndole a la mama que le traiga agua por que se ha olvidado, nadie al que la mama le lleva el agua se mete, ¿dónde estás?, como se te puede olvidar el agua, y lo peor es que la mama se la lleva, pero eso es otro tema, si se te olvidan esas cosas no estas focalizado en tu trabajo, espabila y se responsable de las cosas que necesitas para jugar, tu responsabilidad hacia tu trabajo empieza en ser responsable sobre tu material.

  1. RESPETA A TU RIVAL

  Si quedas conmigo para jugar al tenis el domingo, llego tarde, y me quedo parado en medio de la pista pasando de todo, ¿qué pasaría? Pues vaya gilipollas de tío, no quedo más con él, ¿no?, pues eso es lo que piensa todo el mundo cuando pasas de entrenar, que son más veces de las que deberías.

  Y para no ser un gilipollas has de simplemente jugar al Tennis, sea el contrario, bueno o sea malo, si es bueno déjate los huevos, ves a la farola a por la bola si hace falta, no falles una puta bola, todas dentro, no pidas parar por agua, para cuando él para, no hables hasta que él te pregunte, calla y corre, ¿entiendes?, calla, corre y mételas todas dentro, compórtate así porque te interesa que te llame para jugar otra vez, él es mejor y si juegas con mejores subirás de nivel más rápido.

  Y si es malo o peor que tú, ayúdale, hazle sentir cómodo, interésate por él, dale ánimos, dale consejos, escúchale, así jugara mejor y tu podrás entrenar mejor, piensa que eres un referente para él, una vez, hace años, entrene con mi jugador que estaba 200 contra Rafter que era 5 ò 6 del mundo en la central de Australia durante 3 horas, le metió 6/0,6/1,6/1, el pobre chaval no las veía venir por ningún lado, Rafter se pasó las tres horas, dándole ánimos, dándole consejos, interesándose por él, le hizo sentir cómodo, en fin un Señor con mayúsculas, y encima  luego después de casi meterle 3 roscos le pregunto POR FAVOR, repito POR FAVOR,  si podía hacerle de sparring una hora más, eso es jugar al Tennis sin más.

  Respeta siempre al contrario sea malo o bueno, te guste o no te guste, te caiga bien o no, y has de respetarlo por que sin rival tu no existes, el hace que tu seas lo que eres, un tenista, respétalo ya no como tenista, como persona, no existe peor deportista que el “rankinero”, con el bueno juego con el malo paso, poco sacaras con esa actitud, siempre respeta al rival, aunque sea el mas malo del club.

  1. SE SIEMPRE COMPETITIVO DA IGUAL CON QUIEN, A LO QUE JUEGUES O LA DENOMINACION DEL TORNEO

  Da igual a lo que juegues, siempre intenta ganar,  ¿y sabes por qué?, porque el ganar es un habito, la competitividad es innata o se aprende con el habito, tanto si juegas al parchís como un set de entreno, da igual, siempre pon todo para ganar, el típico “mini” para calentar, gánalo, el peloteo gánalo haciendo que el otro falle antes que tú, el último “tiebreak” para acabar el entreno, gánalo también, esos “sprines” en el físico, intenta ganarlos, esos conos de diana, intenta tocarlos cada bola, juegas un paddle con los compañeros, gánalo, lo que hagas intenta ganar, eso de que hay que aprender esta bien, pero aprendamos y de paso ganemos, no son incompatibles, a los buenos les toca los huevos perder hasta a la primitiva, y mira que es difícil ganarla, siempre marca tu territorio, esa competitividad  te mantendrá alerta.

  Deja de pensar en términos de qué clase de torneo juego, todo lo que juegas es importante, desde un torneo local hasta la final de Paris, todo, se competitivo siempre, intenta ganar todo lo que juegues, no seas el típico que aquí como no es un ITF da igual, pero si no has ganado un torneo local!!!, ¿cómo te puedes permitir el lujo de decir que ese torneo no sirve?, empieza ganando uno, ¡digo yo!, que a duras llegas a semis!!!, que crees que ganarás un ITF sin ganar un local, esto no funciona así, empieza a subir el primer piso y olvídate del ático, que todavía no sabes ni subir los primeros peldaño, intenta ganar todo lo que juegues, da igual el torneo, ser competitivo y ganar es un habito que se adquiere ganando, no pasando, ¿te ha pasado esto alguna vez?, ¿Cuantos sets de entreno no te esfuerzas? ¿Cuántos torneos no das la importancia porque no es un grado 3 del circuito ITF?, respóndete a ti mismo.

  1. ESCUCHA A TU ENTRENADOR

  Si me cuentas algo, al día siguiente me cuentas lo mismo, al día siguiente porque se me ha olvidado me cuentas lo mismo, al día siguiente te lo pregunto otra vez y me lo cuentas otra vez, ¿cuánto tardaras en pensar: ¿este tío es tonto, sordo o qué?

  Y para que no seas, o parezcas, tonto o sordo solo tienes que escuchar, escucha a tu entrenador, cuando el hable tu te callas, no solo con la boca, también con la cabeza, deja de pensar en chorradas y escúchale, ¿Cuántas veces se explica un ejercicio y cuando se hace se ejecuta mal?, la primera cruzada y la segunda paralela, pues toma, la segunda cruzada…se te vuelve a explicar, y al día siguiente otra vez se te ha de explicar lo mismo, “raka”, otra vez la segunda cruzada, dos meses y la sigues tirando mal, ¿ tienes 2 años?, ¿dónde estás?, que pasa que hay que enseñarte todos los días la letra A, ¿cuántas veces ha pasado?, muchas ¿no?, empieza la jugada por el revés, te dice tú “coach” desde la vaya en esa última de previa, y tú para la derecha, “Winner” del otro, bien chaval, como no pasemos a la B…

  Tu entrenador es la persona más importante para ti, es la persona que conoce más al tenista que llevas dentro, es el único que estará contigo gratis si hace falta, respétalo y escúchalo, nunca contradigas, no seas un sabelotodo porque aun no tienes ni un punto, y aunque seas el 1 sigue escuchándolo, si no, te iras al 2, o sea deja de llamar al «papa» o » mama» cuando pierdes un partido y espera un rato y habla primero con tu entrenador, esos momentos son muy importantes ya que es cuando se puede conocer tu cabeza mejor, es para ti, no los arruines, tus padres pueden esperar

  1. FOCALIZATE EN TU TRABAJO

  No estás en el Tennis para ser un relaciones públicas, estas para ser bueno y labrarte un porvenir, ves a la tuya, eso no quiere decir que seas un egoísta, no pretendas caer bien a todo el mundo, defiende tus convicciones con educación y respeto y si hay alguien que dice que cosas de ti, pasa olímpicamente, focalízate en tu meta, no te focalices en lo demás, se dice mucho: focalízate, aunque realmente si estas focalizado, pero en aquel, en el otro, en lo que me dijeron ayer y no me gusto, etc etc, focalízate en tu objetivo que es jugar, pasa de lo demás, no intentes ser el más “wuay” con los cascos último modelo sin cables desayunando, no intentes agradar, se tú mismo, focalízate en ti.

  Ten presente que tus amigos están en casa cuando vuelvas, los demás tenistas son compañeros  de viaje y rivales, con alguno podrás llegar ser amigo pero en contadas ocasiones, cuando dejes de jugar dejaras de tener relación con todos excepto con esos “algunos”, por lo tanto no tengas miedo de no ser aceptado en la maraña social del Tennis, este juego solo depende de ti, no has de caer bien a nadie para que te pongan en un equipo, esto no es futbol, esto es más simple, tu ganas y tu pierdes, por lo tanto ve a la tuya, repito, con educación y respeto hacia los demás.

7. ESTA DESINFORMADO, NO TE INFORMES

  Tienes demasiada información en la cabeza y eso te produce mucho ruido en ella y te impide focalizarte en tu objetivo  que es SUBIR DE NIVEL para ganar partidos, te chupa la energía, ruido tipo: aquel le ganó a uno que yo perdí la semana pasada, me han dicho que las bolas son rápidas en tal torneo, ¡uff¡ a mí me gustan lentas, aquel tiene un “revesón”, el otro está jugando bien, joder me toca a mí mañana, me han dicho que…, aquel tiene mejor ranking que yo, si gano subo 3 puestos, ridículo, etc, etc, etc..

  ¿Esta tu cabeza llena de estas tonterías? Seguro que sí, te toca alguien en un torneo y ya tu y tu entorno empezáis a hacer matemáticas, nos metemos en internet y conocemos hasta la marca de los calzoncillos del tipo: si el tipo le ganó a menganito hace un mes y yo gano a menganito ayer, pues yo lo gano al tipo, si fuese así todos seriamos nº 1, es bueno hace matemáticas , pero las correctas, la única que vale es la ecuación: dedicación + compromiso + esfuerzo + entrenamiento + disciplina + motivación + 10 mandamientos = nivel, con las otras matemáticas suspenderás, con las otras matemáticas lo único que harás es condicionar tu rendimiento, elimínalas ya, te condicionaran de tal forma que hasta empezarás a sentir lesiones ficticias, a psicomatizar dolores ya que te verás obligado a cumplirlas y los miedos empezaran a florecer multiplicando tus sensaciones.

8. SE AMABLE CON LAS PERSONAS DEL CLUB DONDE ENTRENES O JUEGUES

  En el club donde entrenes o en los clubs donde vayas a competir siempre se amable con todo el mundo por que eres un ser social y respetuoso, pero especialmente con 5 personas:

  • El encordador, hazte amigo de él, aunque le dijiste a 24 y crees que esta blanda no vayas rollo: “pero que has hecho!!!!” , son personas como tú y también se equivocan, el encordador es parte de tú equipo, tenlo presente.
  • El cocinero y camareros que son los que te alimentan, y cuando necesites un poco más de macarrones siempre te los pondrá si lo has tratado bien, si ni le das los buenos días, despídete de esa ración extra.
  • El pistero, ya que si la pista está un poco mal te la arreglara si lo has tratado bien, si lo desprecias porque es un simple pistero seguramente pasara de ti.
  • La dirección del club ya que gracias a ellos puedes entrenar allí, si la lías te echaran y tendrás un problema.
  • Y si estas de torneo siempre despídete del juez arbitro y organizadores al acabar, aunque creas que han hecho algo que tú no estás de acuerdo, de esta forma siempre estarás en mejor posición en alguna petición tipo prefiero esta pista que aquella para el partido o en una petición de horario.
  • Si hay algún aficionado que te ha seguido especialmente a ti, salúdalo al acabar, verdad que ese grito de ánimo que venía de él te ayudo cuando te metieron ese passing en el 55 tercero y te dio fuerza para seguir y acabar ganando, se persona y despídete de él, deja una impronta tuya en ese sitio, que se acuerden de ti por la consideración que tienes hacia ellos.

9. HAZ MÁS DE LO QUE TE DICEN

  Nadie hace nada extraordinario haciendo lo que le dicen, a Messner le decían que no se podía subir al Everest sin oxígeno, pues subió el primero sin , le dijeron que no se podía subir solo, pues fue el primero en subir solo por primera vez la cumbre del mundo, haz más de lo que te dicen, si no estás muy cansado vete a correr media hora, pide un cubo para sacar cuando acaba el día si ayer hiciste 8 dobles en el partido, vete a jugar el domingo aunque sea día libre, métetelo en la cabeza aquí no hay días libres, haz más de lo estándar, puteate a ti mismo, no bebas durante media hora en agosto para ver cuanto aguantas jugando con sensaciones malas, no permitas que te compren eso que quieres hasta que ganes algo decente, haz más, puteate a ti mismo y explora tus límites, y con eso ganaras seguridad, te conocerás mejor.

10.  PARA DE QUEJARTE

  La última y más importante, PARA DE QUEJARTE Y DE ESCUSARTE, elimina la palabra ES QUE de tu vocabulario y veras como casi no puedes hablar, y si empiezas a hablar automáticamente será de soluciones, el mundo no es como tu quieres, las pistas no son como tu quieres, el clima no es como tú quieres, las bolas no son como tú quieres, el rival no es como tu quieres, nada es como tú quieres, si no te quejas empezaras adaptarte, mírate el anuncio de Bruce Lee ( Be wáter my friend), solo es como tú quieres tu actitud, eso depende de ti, si te quejas de todo y te escusas de todo te conviertes en un ser toxico, un vampiro energético, un egoísta, un niñato inaguantable, un niño mal criado y mimado, si eres así empieza otra vez a leerte los 9 primeros puntos.

  Son conceptos muy fáciles y simples, tan solo has de sintonizar la emisora en tu cabeza, vivir con lo que dictan y ya está, no es difícil, depende de ti, de tu elección, igual que Jesucristo vivió bajo los 10 mandamientos, estos son tus 10 mandamientos, seguro que falta alguno, que alguien los añada, son tu biblia, vive con ellos 24 horas, no los rompas, mantenlos siempre, comprométete con ellos igual que estas comprometido con tu iPhone que lo llevas siempre en la mano, llévalos siempre en tu cabeza, no peques, porque en el Tennis no existe el arrepentimiento ni la penitencia, no podrás volver atrás, son el freno a tu dejadez, falta de ganas y abandono que tienes al entrenar, conceptos que o los traes de casa aprendiditos o has de aprenderlos si o si, sino va a ser difícil que te metas, es más solo te meterás si los tienes en un gran porcentaje.

  Si tienes claro todo esto empezarás a no tirar ese paralelo imposible, empezaras a aguantar cuando tu cabeza dice cede, empezaras a tener una cosa de la que careces ahora y es la raíz de por qué no ganas: fuerza interior a las adversidades, y para ser tenista la necesitas como el comer porque nada es favorable, todo es adverso, sentirte tenista solo depende de ti, no tiene nada que ver con tu «Ranking» es una elección personal, elige…

  Si te ha gustado y lo consideras oportuno compártelo, gracias.

 

Share This