Trabajo realizado por Antonio Cordonnier

  Nuestro amigo Antonio, originario de Argentina pero afincado en Barranquilla desde hace 17 años, trabaja para el tenis colombiano, formador de muchos jugadores entre los que se destaca Carlos Berlocq, Antonio es una una persona que ha dejado un gran impacto por donde ha pasado en su vida profesional, apasionado del tenis, persona encantadora y gran conocedor de la realidad de los jugadores y sus problemas hacia el profesionalismo. actualmente trabaja como Director Técnico de la Liga de Tenis del Atlántico, aquí nos presenta un original trabajo sobre la táctica del tenis.

 Puntua el artículo otorgandole estrellas, el artículo ganador será el que tenga mas estrellas otorgadas por los lectores.

  Todos los entrenadores conocemos como es el orden táctico.

  Pero es difícil, por momentos, hacerle entender a un niño de 8 o 10 años, cómo es el orden y porqué es ese el orden de prioridades tácticas.

  Por esa razón, y ante tantos intentos fallidos, fue que se me ocurrió la idea de inventar éste cuento, que se empieza a relatar después del calentamiento y de los ejercicios preparatorios, en el descanso, mientras los niños toman agua y cómo inicio de la parte principal de la clase.

  Paso a relatarlo en primera persona:

Cuento del Marcianito

  Marcianito I

 

Hola chicos, voy a contarles hoy un cuento que me pasó hace unos años aquí en el club.

  ¿Saben ustedes que aquí en Barranquilla existe una empresa que una vez contrató un Marciano?

  ¿Ah no lo sabían? Ok, entonces les cuento.

  La empresa necesitaba mejorar su eficiencia, ya que cada vez contrataban más trabajadores y cada vez tenían que trabajar más tiempo, porque no lograban cumplir con las necesidades que tenían.

  Entonces decidieron contratar un Marcianito, le decían así, ya que medía 1,45 mts. Esperaban que lograra mucha eficiencia en la producción. Porque viste que los Marcianos ¡son tremendamente eficientes! ¡Todo lo hacen bien y rápido! ¡Además, aprenden rápido!

  Resulta que después de dos meses de trabajo del Marcianito, en esa empresa, se había llegado a un equilibrio y ya no tenían que trabajar más tiempo que el necesario.

  Hay muchos empleados de esa empresa que son socios de éste club. Por esa razón, un día que salían del trabajo temprano, lo invitaron al Marcianito a jugar al tenis.

  El Marcianito llegó al club, y no sólo tuvieron que prestarle zapatillas, raqueta y toda la indumentaria, sino que también tuvieron que explicarle de que se trataba el Tenis. ¡Porque él quería jugar!

  ¿Cómo creen ustedes que esos señores le explicaron? ¿Qué es el tenis?

  (Los niños hablan y explican… Intentamos que lleguen a una conclusión que paso a explicar)

  Listo, entonces el tenis es un juego o un deporte, que se juega sobre una pista rectangular, dentro de la cual hay otro rectángulo menor (24 x 8 más o menos, se la muestra) que es la parte “buena” del campo. Esta pista, está dividida por una red que mide más o menos 1 metro de alto, que determina el campo de cada jugador. El objetivo del juego para cada jugador es: Antes de que pique por segunda vez golpear esta pelota (se la muestra), con esta raqueta (se la muestra), para que pase la red y bote en la pista del rival dentro de los límites que determinan la zona buena del campo del rival. ¿Si?

  Bien entonces les cuento que el Marcianito, que nunca se equivocaba, logró hacer eso muchísimas veces. ¿Qué les parece si jugamos como el Marcianito?

  Los niños se ponen uno de cada lado de la cancha y juegan buscando el primer objetivo táctico:

  • Meter la pelota

  Marcianito II

  Los niños juegan metiendo mucho la bola mientras el profesor cuando fallan les incentiva: “¡Vamos! ¡Como el Marcianito!”. Después de haber practicado mucho rato con el cuento del Marcianito, el profesor los llama a tomar agua y les pregunta:

  ¿Qué les pareció? ¿Quieren que les cuente el Marcianito II?

  Bueno, les cuento que el Marcianito le ganó, sólo metiendo la pelota a muchísimos los jugadores del club. Llegó a jugar en el segundo equipo del club. Pero… quiso saber cómo hacer para ganarles a los otros jugadores, a los que no les había podido ganar aún.

  Entonces se me acercó y me dijo:

  ¿Puedes enseñarme a ganarle a los otros jugadores del club que aún no he podido hacerlo?

  Entonces yo lo puse en la cancha y le demostré porque le ganaban.

  El dejaba muchas bolas cortas y no regresaba a cubrir la cancha después de golpear. Cuando los jugadores lo abrían, él dejaba la bola corta y no regresaba, entonces los rivales, le quitaban tiempo y le ganaban el punto. Así fue que yo le dije: Juega profundo, y vuelve al centro, solo eso.

  ¿Qué les parece si jugamos como el Marcianito II?

  Los niños se ponen nuevamente uno de cada lado y juegan buscando el segundo objetivo táctico:

  • Jugar al fondo y volver al medio para cubrir la cancha

  Los niños no deben descuidar el primer y principal objetivo táctico (meter la pelota) durante la práctica del segundo objetivo.

Marcianito III

  Los niños llegan a descansar y el profesor les dice:

  ¿Saben qué? El Marcianito siguió pidiéndome clases por unos días porque le ganó a muchos más jugadores. Ganaba torneos, llegó a jugar en el primer equipo. Ya era famoso en el club.

  El Marcianito se escribía con un primo, fue gracioso porque entre ellos se mandaban correos planetarios, o sea p-mails, en vez de e-mails. Él siempre le contaba a su primo que jugaba tenis, ya que era famoso en el club y todo eso.

  Cuando el primo vino a visitarlo, él, a pedido de su primo, le explicó lo que era el tenis.

  Pero ¿saben una cosa?

  Él ya había aprendido algunas cosas malas de nosotros y no le contó todo al primo.

  Le conto solamente que el tenis es un juego o un deporte, que se juega sobre una pista rectangular, dentro de la cual hay otro rectángulo menor (24 x 8 más o menos, se la muestra) que es la parte buena del campo. Esta pista está dividida por una red que mide más o menos 1 metro de alto, que determina el campo de cada jugador. El objetivo del juego es para cada jugador, antes de que pique por segunda vez golpear esta pelota (se la muestra), con esta raqueta (se la muestra), para que pase la red y bote en la pista del rival dentro de los límites que determinan la zona buena del campo del rival.

  Pero no le contó que debía jugar profundo y volver al centro, ya que él sabía que el primo también era eficiente y le iba a costar ganarle, entonces no le contó todo para poder ganarle.

  Y fueron a jugar…

  ¿Qué creen que pasó?

  El Marcianito metía la bola profunda y regresaba al centro. Entonces el primo la metía adentro (como le habían dicho). El Marcianito metía la bola profunda y regresaba al centro. Entonces el primo la metía adentro (como le habían dicho). El Marcianito metía la bola profunda y regresaba al centro. Entonces el primo la metía adentro (como le habían dicho). El Marcianito metía la bola profunda y regresaba al centro. Entonces el primo la metía adentro (como le habían dicho). El Marcianito metía la bola profunda y regresaba al centro. Entonces el primo la metía adentro (como le habían dicho). Infinitamente…

  Después de jugar en el primer punto ¡durante 20 minutos!, el Marcianito paró la pelota, y con rabia cruzó por el medio de todas las pistas hasta llegar a la mía y me dijo:

  • ¡Me has estafado!
  • ¿Por qué? –Pregunté asustado
  • ¡Porque …

  Y me contó lo que había pasado.

  • No debes enojarte, es que es la primera vez que te enfrentas con alguien que mete la bola igual que tú. ¿Por casualidad tu primo se llama Rafa?
  • No, ¿por qué? –respondió más calmo.
  • Ahh no no, era solo curiosidad. –le dije.

  Y continué diciendo. Bien, lo que tienes que hacer ahora, es lo mismo que hacían los que antes te ganaban y ahora no te ganan: cuando tu primo la deja corta y no recupera la cancha, tú debes entrar a la pista, quitarle tiempo a tu rival y jugar un golpe directo y a ganar al espacio libre:

  Entonces los niños juegan nuevamente buscando el tercer objetivo táctico en el momento correcto:

  • Cuando tu rival la deja corta y no recupera la cancha, debes entrar a la pista, quitarle tiempo a tu rival y jugar un golpe directo y a ganar al espacio libre.

  Así el Marcianito no solo le ganó a su primo, sino al 99% de los jugadores del club…

Marcianito IV

  Hace unos años, se me ocurrió una idea. Pensé en que Spielberg escribiera una novela de ciencia ficción donde el Marcianito le gane al 100% de los jugadores del club.

  Aún Spielberg no me ha respondido, yo creo que es porque ni siquiera en la ciencia ficción habrá un jugador que le gane al 100% de los jugadores.

  Y colorín colorado… este cuento del Marcianito se ha acabado.